DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSindicatos de empresas públicas se reunieron con Bermúdez, quien les habría dicho que resolución no es una norma general.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Martes 23 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Se comenzaron a despejar en parte las dudas que surgieron tras el dictamen de la Contraloría respecto de Codelco, a partir de la indemnización que recibió el ex director de la cuprera y trabajador de Chuquicamata, Augusto González, tras acogerse a un plan de retiro voluntario.
Ayer, tras una reunión que sostuvieron los representantes de los trabajadores de empresas públicas con el contralor Jorge Bermúdez, los dirigentes señalaron que existe mayor claridad respecto al verdadero alcance que tendría el dictamen sobre Codelco y las demás empresas del Estado respecto de que estas no tienen “libertad de disposición patrimonial”, con lo que en la práctica se estaban cuestionando los beneficios que se logran en procesos de negociación colectiva.
Según comentaron asistentes a la cita, entre los que se encontraban miembros de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), ENAP, Enami, Correos, Banco Estado, empresas portuarias, entre otras, Bermúdez y su equipo habrían comentado que ha existido un error en la interpretación, ya que no se está poniendo en duda las facultades que posee cada firma para negociar con sus trabajadores.
Uno de los representantes que estuvo en la reunión fue Nolberto Díaz, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quien comentó estar satisfecho, ya que el
contralor “nos aclaró que el pronunciamiento se refiere a casos en los que ha habido abuso de instrumentos colectivos con indemnizaciones abultadas”.
Díaz agregó que la autoridad les aseguró: “En ningún caso esto pone en tela de juicio ni las negociaciones colectivas, ni los derechos de los trabajadores para organizarse y pactar con sus empleadores las condiciones económicas que estimen convenientes”.
Otro de los participantes, el presidente de la Federación de Supervisores de Codelco (Fesuc), Ricardo Calderón, explicó que quedan más tranquilos tras esta conversación, ya que el pronunciamiento se ciñe a casos particulares, que no dictan norma general y no afectan ni garantías constitucionales, ni la posibilidad de concordar colectivamente con los empleadores.
Se espera que para los próximos días exista un nuevo pronunciamiento de parte de la Contraloría, tras la solicitud hecha por la propia Codelco y otras empresas del Estado que solicitaron mayor claridad al respecto.
Además, el contralor mantendrá otras reuniones con parte de los interesados, como con el propio Calderón, para analizar más en detalle los efectos del pronunciamiento en la minera.
Diputados de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, presidida por Marcos Espinosa, confirmaron también ayer que tras la sesión del próximo 31 de mayo, en la que están invitados tanto el contralor como los directivos de Codelco, se solicitará al gobierno que cambie la ley de la corporación para regular de mejor manera temas como fallas en las indemnizaciones.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.