DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la estatal llamaron a no entorpecer la producción “en momentos que son críticos para la empresa”.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 1 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Una primera muestra de fuerza realizaron integrantes de la facción más dura de los contratistas de Codelco, como una antesala de las movilizaciones proyectadas para reinstalar la discusión de una mejora del acuerdo marco, documento vigente desde 2013 y que establece condiciones mínimas y bonos para los tercerizados.
Ayer personal contratista de la estatal realizó cortes de caminos y manifestaciones en algunas de las faenas de Codelco, en el marco de la movilización de la CUT, pero enfatizando la necesidad de negociar mejoras a sus beneficios.
El denominado acuerdo marco nació luego de las movilizaciones de 2006, que llevaron a plasmar en un documento condiciones mínimas salariales y beneficios de salud y educación para estos empleados.
El año pasado la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) buscaba el pago de un bono por término de negociación (BTN) a lo que la administración de Nelson Pizarro se negó. Esta derrota significó la aparición del frente Nelson Quillichao que se mostró contrario a la dirección de la organización y que cuenta entre sus líderes al dirigente Cristián Cuevas.
Es así como este frente hace algunas semanas acordó pedir a la cúpula de la CTC la organización de una asamblea nacional que, entre otras cosas, defina las acciones que obliguen a Codelco a negociar mejorar del acuerdo marco.
En 2015 se realizaron más de 40 reuniones entre los trabajadores y sus empleadores -agrupados en Agema- en las que la minera participaba como facilitador, sin embargo, no se llegó a puerto.
“No es tiempo de entorpecer la producción”
En Codelco expresaron su más profundo rechazo a las movilizaciones y a cualquier intento de la dirigencia contratista de levantar peticiones de mejoras de beneficios “en momentos que son críticos para la empresa”, indicaron en un comunicado.
Añadieron que las movilizaciones entorpecen el normal desarrollo de las labores y perjudican las distintas operaciones, justo en momentos en que el llamado es a intensificar el ahorro y a hacer mejor la tarea diaria de la empresa, esto es, producir más cobre a menores costos.
“No basta con lo que hemos hecho, debemos seguir mejorando. Una paralización de faenas apunta en el sentido contrario de lo que hoy se requiere”, enfatizó el vicepresidente de productividad y costos de la minera, José Robles.
Destacaron que el acuerdo marco suscrito en 2013 en condiciones económicas mucho más favorables, pero que de todas formas ha sido respetado por la firma. En ese minuto, el precio del cobre era 40% mayor que el actual.
Para este 2016, Codelco ha estimado que “financiará beneficios por más de US$ 82 millones, lo que implica una exigencia mayor en un escenario de estrechez”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.