DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSQM expandiría su producción anual en 216 mil toneladas al 2025 y generaría recursos adicionales para el Estado, la región y la comunidad por US$ 7.000 millones entre 2018 y 2030.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 17 de enero de 2018 a las 17:34 hrs.
Tras una larga disputa, SQM y la Corfo finalmente llegaron a un acuerdo para poner fin al litigio por el Salar de Atacama, causa que estaba alojada en el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago.
Esta tarde, y tras un exitoso proceso de conciliación, ambas partes firmaron las modificaciones a los contratos de arrendamiento y de proyectos.
El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, destacó el aporte que el acuerdo conllevará para el desarrollo productivo de la región, para las municipales y al desarrollo de la cuenca.
Detalló que los alcances del acuerdo incluyen pertenencias que tiene SQM en el Salar de Maricunga. "Nuestra intención es dejarla disponible para Codelco para que tenga la opción de consolidar la propiedad minera en ese salar y así viabilizar el desarrollo de una nueva actividad", explicó.
Respecto al aporte a las comunidades y al Estado, Bitrán estimó que la producción subirá alrededor de 45.000 toneladas de carbonato de litio equivalente al año. De esta manera, "al año 2025, si la empresa hace las inversiones que corresponde y si la Comisión Chilena de Energía Nuclear aporta las cuotas que vamos a solicitar, podría llegar a una producción anual de 216 mil toneladas de carbonato de litio equivalente", sostuvo.
"Es un crecimiento muy significativo y que junto con el acuerdo que hemos llegado con Albermarle, nos permite dar una señal al mundo de que Chile tiene vocación de liderazgo en la ejecución de la electromovilidad. Vamos a recuperar el sitial que teníamos, vamos a tener a futuro al menos un 45% del mercado mundial en los próximos 20 años y haremos todo lo que está en nuestras manos para mantener al liderazgo. De esta manera, vamos a estamos contribuyendo para que el mundo aborde el escenario del cambio climático y la contaminación de las ciudades", dijo enfáticamente.
Pero no sólo eso, Bitran precisó que así como contribuyen al mundo, también lo harán con Chile tras inyectar recursos adicionales de alrededor de US$ 7.000 millones entre 2018 y 2030, con estos niveles de producción y bajo el supuesto de precios de US$ 10.000 dólares la tonelada de carbonato de litio grado batería.
Si bien indicó que es un precio menor y menos optimista que la internacional, que bordea los US$ 12.000, fundamentó que es para dar una señal al mercado mundial de expansión de oferta muy significativa.
Cabe recordar que el acuerdo se selló luego que la empresa ligada a Julio Ponce Lerou, aceptara una serie de condiciones que la agencia estatal solicitaba, entre las que se encontraba precisamente el alejamiento del histórico controlador de la firma, asi como el de su familia más cercana.
A estas medidas se suman otras, entre ellas, la renovación de la mesa directiva, dentro de la que se considera la salida del actual presidente, Eugenio Ponce Lerou, quien será reemplazado por el expresidente de la CPC, Alberto Salas, postulación que contó con la venia de la agencia estatal.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.