DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProyecto de ley será enviado al Congreso "en los próximos meses".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 28 de diciembre de 2015 a las 16:27 hrs.
Luego de diversos encuentros con los presidentes de asociaciones mineras del país, a través de las Comisiones de Minería y Energía del Congreso, además de la reunión del comité de expertos del Ministerio de Hacienda, y poniendo como plazo el 28 de diciembre para entregar el precio de sustentación para la pequeña minería, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio a conocer la nueva política de sustentación para este sector de la industria.
La Ministra de Minería, Aurora Williams, junto al Ministro (s) de Hacienda, Alejandro Micco, acompañaron a la Presidenta en la entrega de este mecanismo, que busca enfrentar de mejor manera el carácter cíclico del precio del cobre, lo cual impacta directamente a los pequeños y medianos mineros de nuestro país.
La Presidenta Bachelet señaló que "para nadie es un misterio que el precio del cobre está pasando por un período de volatilidad en un rango que puede afectar la rentabilidad de la actividad minera de pequeña y mediana escala y a las personas que dependen de ellas".
Asimismo, recordó que esta problemática se ha enfrentado actualmente con entrega de créditos a los pequeños mineros a través de la Empresa Nacional de Minería, Enami, cuando el precio del mineral está por debajo del precio de sustentación, el cual es definido por el Ministerio de Hacienda.
Detalló que para seguir en esta línea "enviaremos un Proyecto de Ley durante los próximos meses, esperando que esté en funcionamiento durante el segundo semestre de 2016. Para este año, y mientras no se apruebe el proyecto de ley, aumentaremos el precio de sustentación a cUS$ 2,98 la libra de cobre". Cabe mencionar que en marzo de 2015 se estableció un precio de sustentación cUS$ 2,90 la libra de cobre, vigente hasta el 31 de diciembre de 2015.
Por su parte, la Ministra Williams recalcó que la sustentación "ha sido exitosa en toda su historia, por lo que ahora se decidió crear un mecanismo permanente, donde el precio de sustentación se reajuste periódicamente y de manera automática, para darle un apoyo fundamental para los pequeños mineros del país".
La titular de minería explicó que "si el precio promedio del cobre fuera un mes de US$ 2,10 la libra, hoy Enami sustentaría con 30 centavos, pero en la nueva aplicación de procedimiento significa sustentar 40 centavos". Esto quiere decir que, "mientras más bajo sea el precio del mineral, se realizará un apoyo más importante a los pequeños mineros".
"Con esto nos hacemos cargo de la solicitud hecha por la Sociedad Nacional de Minería, Sonami y por las asociaciones mineras del país, que representan una veintena de localidades en el norte de Chile. Si bien es cierto, el aporte en producción, no es el más relevante, si lo es desde el punto de vista del empleo y de la generación de las economías locales", señaló la ministra.
Agregó que este mecanismo, se suma a todas las medidas que ha realizado Enami, el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, y el Ministerio de Minería, "que permitan efectivamente sustentar a la pequeña minería en un momento en el que el precio es menor a las expectativas que teníamos".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.