DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAgrega que las compañías enfatizarán sus planes de reducción de costos. También, puede ser una opción para aumentar la productividad.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Jueves 9 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Postergar todavía más los proyectos. Ese es uno de los efectos inmediatos que tendrá en las mineras la brusca caída en el precio del cobre y las incertidumbres en los mercados, esencialmente de China, de acuerdo al director de empresas y ex presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Marcelo Awad.
-¿Cómo impacta a las mineras las turbulencias en los mercados y peores proyecciones del cobre?
-Sin duda que hay un impacto, porque esto se suma a los planes de reducción de costos implementados por las mineras hace un año y medio. Ahora que se viene una nueva incertidumbre harán nuevos recortes de costos, lo que se traducirá en la postergación de ciertas inversiones, reducción de personal o ventas de equipos que no se usarán. Hace un año que vemos esta situación, pero este nuevo escenario lo podría acrecentar.
-¿Qué tipo de inversiones son las que postergan las mineras en este escenario?
-Las áreas de proyectos son las primeras que se ven afectadas, porque al postergar decisiones de inversión ya no se necesita un equipo trabajando para entregar información, por ejemplo, para fin de año, y ahora ya no es necesario. Los inversionistas no tomarán una decisión, sino que optarán por seguir postergando los proyectos.
-¿Se podrían parar faenas en Chile debido a estos precios?
-Creo que no, porque cuando cae el cobre se deprecia el peso chileno y eso ayuda. Además, como han caído los precios de combustibles y energía, ayudan a disminuir los costos de producción de las compañías.
-Esta reducción en los precios, ¿puede hacer que los inversionistas opten por otros países que tienen costos más bajos que Chile y potencial geológico similar?
-Sin duda, Chile ha estado perdiendo competitividad en la producción mundial de cobre, sobre todo en nuevas inversiones, desde hace ya cuatro años producto de lo caro de la energía y mano de obra, sumado a una productividad muy baja.
A esto se agrega la larga tramitación ambiental de los proyectos y la judicialización.
-Además de una mayor reducción de costos, ¿cómo las mineras pueden enfrentar un escenario más adverso que el pronosticado?
-Productividad. Este ítem en Chile está muy deteriorado. Si se comparan minas nacionales con otras de similares características de Estados Unidos o Australia, nosotros estamos a la mitad de su productividad.
-Este "apretón", ¿puede ser la oportunidad para que aumente la productividad?
-Sí, es una oportunidad, pero no sólo para las mineras, sino que también para los trabajadores porque, indirectamente, ante el temor de perder sus puestos se ponen más productivos de forma natural, preocupándose más de lo que se le pide y sean más eficientes.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.