DOLAR
$951,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.264,97
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,25
Euro
$1.122,64
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,77
Petr. Brent
67,09 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.731,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de la cartera, Baldo Prokurica, señaló que se trabajará con asociaciones mineras para graduar la devolución de los recursos al fondo administrado por ENAMI.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 4 de mayo de 2018 a las 11:04 hrs.
El Ministerio de Minería retiró el reglamento de ley de estabilización del precio del cobre, con el objetivo de mejorar la forma de recaudación del fondo administrado por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
El titular de la Cartera, Baldo Prokurica, señaló que "estamos estudiando con las asociaciones mineras la forma de graduar la devolución que deben realizar los pequeños mineros al fondo de estabilización, de tal manera, que todos quienes han recibido un crédito, puedan tener un respiro al momento de regresar esos recursos y puedan integrarse más mineros a ENAMI".
En esa línea, el secretario de Estado destacó que "la pequeña minería está mostrando buenas noticias, ya que en lo que va del año se ha registrado un aumento de 8,8% en el número de productores que entregan su mineral a la Empresa Nacional de Minería".
La ley de estabilización del precio del cobre para la pequeña minería se promulgó a fines de 2017, con el objetivo de mitigar el impacto de la volatilidad de los precios del metal rojo sobre los pequeños productores.
Esta iniciativa opera a través de un Fondo de Estabilización, cuyos recursos están constituidos por un aporte fiscal que considera US$ 50 millones.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.