DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,56
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,42
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,75 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.989,47 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMarcela Hernando dijo que "la crisis climática exige más cobre y por eso no podemos seguir exportando las materias primas fuera del país",
Por: Magdalena Espinosa
Publicado: Viernes 24 de junio de 2022 a las 07:57 hrs.
La ministra de minería, Marcela Hernando, hizo un mea culpa por la paralización de casi dos días de los trabajadores de Codelco en rechazo al cierre de la fundición Ventanas: "hubo muchas fallas de comunicación entre todos nosotros". Para ejemplificar este error, la titular explicó en una entrevista en T13Radio que el 17 de junio cuando la dirección de Codelco decidó iniciar el proceso de cierre de Ventanas, el comunicado de prensa decía que se armaría una mesa de diálogo en conjunto con la base laboral. "La reacción de rechazo probablemente fue la que impidió el diálogo desde el principio", contó.
Sin embargo, en las próximas semanas se armarán cuatro mesas de conversación, contó la ministra. La primera entre Codelco y los trabajadores de Ventanas. Luego, una segunda entre empresa estatal y los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) que abordará la inversión estratégica de Codelco. Una tercera, de carácter legislativo que contará con la presencia del ministro de Segpres, Giorgio Jackson, en conjunto con Marcela Hernando; y finalmente, una medioambiental que liderará las autoridades locales junto a una serie de carteras de gobierno y empresas de la zona de Quinteros.
La idea de Marcela Hernando es aprovechar esta oportunidad para urdir un nuevo plan que permita modernizar la producción de concentrado de cobre en Chile.
Pese a la polémica que generó el cierre de la planta, la ministra rearfirmó el compromiso de gobierno del programa de Gabriel Boric de incrementar los niveles de producción. "Nosotros hablamos de incentivar esta área y eso implica crear nuevas fundiciones, de partida Enami está plafinicado la suya que es un reemplazo por una más grande y moderna, con una capacidad de 1.500 toneladas al mes. Hablamos por realmente apostar por una industrialización estratégica", explicó Hernando.
La ministra habló de su visión a largo plazo de la producción que, a su juicio, debe prepararse para poder atender la demanda de la electromovilidad. "La crisis climática exige más cobre y por eso no podemos seguir exportando las materias primas fuera del país", detalló.
El financiamiento es un punto clave en su plan. Por eso, en el caso de Enami las conversaciones están abiertas para robustecer esta área, pero no explicó la fórmula. En el caso de Codelco, la ministra destacó la reinversión del 30% de las utilidades en la misma compañía y descartó que el gobierno disponga de fondos estatales extras para crear las nuevas fundidoras. Las alternativas podría ser inversión de la empresa estatal, asociaciones con privados o solicitar préstamos para llevar a cabo la iniciativa.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.