Ministro que revisó caso Dominga renuncia al Primer Tribunal Ambiental
Fabrizio Queirollo dejará el cargo dos años antes del fin de su período de seis ejercicios. Así, en la instancia judicial solo quedará con Mauricio Oviedo en su conformación.

Una nueva baja afecta la conformación de los Tribunales Ambientales. De forma sorpresiva, dos años antes del fin de su período de seis años, el ministro suplente licenciado en ciencias, Fabrizio Queirollo Pellerano, presentó su renuncia al Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta, aludiendo a motivos personales y de salud.
Queirollo, quien se desempeñó por cuatro años en la instancia judicial, fue el único ministro oficial del Tribunal que revisó el caso del polémico proyecto minero-portuario Dominga, ya que ante la falta de nuevos nombramientos en la mesa se tuvo que pedir la designación de otros profesionales de Corte de Apelaciones.
Sin embargo, Queirolo, aunque participó en la revisión del caso Dominga, no redactó la última sentencia del pasado 16 abril cuando el Tribunal Ambiental acogió por unanimidad acoger la reclamación judicial de Andes Iron en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo del proyecto.
La iniciativa minera para extraer hierro en la región de Coquimbo implica inversiones por el orden de US$ 2.500 millones, pero ha tenido una fuerte oposición por la instalación de un puerto en La Higuera, dada su cercanía con reservas naturales costeras.
En esa oportunidad, desde los grupos ambientalistas, hubo cuestionamientos por no redactar la sentencia siendo el único ministro oficialmente nombrado para el Tribunal Ambiental.
La salida anticipada de Queirolo -que se haría efectiva en octubre- dejará aún más debilitada la conformación del Tribunal. Solo quedará el ministro Mauricio Oviedo, porque aún se está a la espera de la llegada de Sandra Álvarez Torres como nueva presidenta de la instancia.
La abogada de la Universidad Católica fue ratificada a principios de agosto por la Sala del Senado como ministra titular. Pero, desde ese entonces, aún no es oficializado su nombramiento con la firma del Presidente de la República del decreto que tramita su designación y el posterior juramento de rigor ante la Corte Suprema.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.