DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn consecuencia, la empresa recortó su previsión para el conjunto del año a 500.000-550.000 toneladas, desde el rango anterior de 525.000-665.000 toneladas.
Por: EFE
Publicado: Jueves 20 de abril de 2017 a las 09:09 hrs.
La compañía minera australiana Rio Tinto anunció hoy la reducción de sus previsiones de extracción de cobre para este año debido a la huelga de 43 días en Escondida y a la menor producción en Indonesia.
La producción de cobre extraído por la compañía descendió en el primer trimestre un 37% en términos interanuales y trimestrales, hasta las 84.200 toneladas, como efecto directo de las paralizaciones en el mayor yacimiento de cobre del mundo, y a la menor producción en sus operaciones Grasberg.
El grupo controla el 30% de los activos de minera Escondida.
En consecuencia, la empresa recortó su previsión para el conjunto del año a 500.000-550.000 toneladas, desde el rango de proyecciones anterior de 525.000-665.000 toneladas.
Rio Tinto dijo que mantendrá su producción de mineral de hierro a pesar del temporal de ciclones que azotó este mes las operaciones en la mina Pilbara, en el noroeste de Australia.
Las intensas lluvias registradas en territorio australiano propiciaron el descenso de un 13% con respecto al trimestre anterior.
Aun así, la compañía mantuvo su previsión de producción para este año de entre 330 millones y 340 millones de toneladas de hierro.
La producción de aluminio de Rio Tinto alcanzó las 889.000 toneladas en el primer trimestre, lo que supone un aumento interanual del 2%, pero una caída trimestral del 3%, mientras la producción de carbón de coque se redujo un 20% en términos interanuales hasta 1,58 millones de toneladas.
Además, la producción de carbón térmico aumentó un 4% interanual pero descendió un 1% trimestral hasta 5,18 millones de toneladas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.