DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCChEN autorizó 89 mil toneladas métricas del mineral a firma de capitales australianos, canadienses y nacionales.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 12 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Uno de los proyectos de litio más importantes del país, impulsado por Minera Salar Blanco, recibió el respaldo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) hace unos días.
La autoridad acordó permitir la producción y comercialización de este mineral desde el Salar de Maricunga, mismo lugar donde la estatal Codelco mantiene una autorización.
La empresa -ligada a los australianos de Lithium Power International, los canadienses Bearing Lithium e inversionistas nacionales, como Martín Borda- logró un permiso por 30 años para extraer 88.885 toneladas métricas de Litio Metálico Equivalente (LME).
Esto, para cerca de la mitad de las concesiones que tienen, las que son previas a 1979 y por lo tanto solo necesitaban del visto bueno de la CChEN.
Para la otra mitad, la empresa deberá lograr un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) por parte del Ministerio de Minería, para luego volver a la solicitar una cuota adicional al organismo nuclear.
“Este permiso es un paso muy importante para la compañía en su objetivo de convertirse en el corto plazo en un nuevo actor en la industria del litio”, dijo Cristóbal García-Huidobro, CEO de Minera Salar Blanco.
El ejecutivo detalló que llevan cuatro años haciendo exploraciones y estudios en Maricunga y que pronto presentarán la solicitud para lograr un permiso ambiental -en una iniciativa que se prevé requerirá inversiones por unos US$ 360 millones-, lo que les permitirá convertirse en una de las iniciativas más importantes de la región.
“Estamos convencidos que Chile tiene una oportunidad única para consolidar su posición en una industria que estamos seguros será relevante en el futuro. Es importante destacar la diligencia y profesionalismo con que la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) abordó la solicitud presentada por Minera Salar Blanco reflejada en esta autorización”, agregó García-Huidobro.
La minera tiene firmado un Memorandum de Entendimiento (MOU) con la china Fulin Group para desarrollar en el país productos con valor agregado. Esta fue una de las compañías que ganó un concurso impulsado por Corfo con este mismo objetivo.
Según informó el viernes la corporación, Fulin elaborará en régimen cerca de 20.000 toneladas año de material catódico del tipo LFP (litio, fierro y fosfato) en Chile.
Pero la autorización recibida por Codelco podría obligar a la CChEN a modificar el permiso que ya otorgó a la corporación.
Esto, porque el ejercicio pasado, el organismo nuclear autorizó una cuota de 325 mil toneladas del mineral a la corporación, en un polígono que se superpone con Salar Blanco.
Dado que el permiso de Codelco estaba sujeto a algunas condiciones -como tener las concesiones necesarias-, esa cuota debería disminuir en el proyecto final, salvo que ambas empresas llegaran a un acuerdo de otro tipo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.