Minería
DOLAR
$954,22
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.275,59
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,22
Euro
$1.121,59
Real Bras.
$178,30
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
62,96 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.674,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Pese a que el cobre está repuntando, esto aún no se traduce en el empleo en las regiones donde se desarrolla la actividad.
Según informó Sonami, excluyendo la Región de la Araucanía, que registra la tasa de desempleo más alta del país, las mineras siguen manteniendo los más altos niveles de desocupación. El gremio informó que “mientras el país, en el periodo enero-marzo 2017, registra una tasa de desempleo de 6,6%, en la Región de Tarapacá llega a 8,7%, en Antofagasta alcanza un nivel de 7,8%, en Atacama 7,9% y en Coquimbo se eleva a 7,8%”.
El número de desocupados en estas zonas creció 4.200 trabajadores. El empleo bajó 12.000 en 12 meses.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.