Multinacionales
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.702,90
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,14
Petr. Brent
64,02 US$/b
Petr. WTI
59,71 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.087,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg, editado por María Gabriela Arteaga
Publicado: Miércoles 13 de abril de 2022 a las 13:18 hrs.
La semana pasada, Elon Musk organizó una fiesta masiva en la nueva planta de Tesla en Austin, Texas, para 15.000 personas. La fábrica, que funciona como la nueva sede corporativa de la compañía, es la joya de la corona de las crecientes operaciones globales de la compañía.
Mi colega Sean O'Kane tuvo acceso a lo que Tesla llamó Cyber Rodeo, que se también funcionó como un evento de reclutamiento. “Atravesando la maquinaria pesada, las instalaciones de arte y los puestos de cerveza y vino (donde se verificaban las identificaciones), los estudiantes de ingeniería locales miraban con asombro los cortes del Modelo Y y las pilas de las nuevas celdas de batería 4680”, escribió.
Si bien todos los ojos han estado puestos en Austin, me pregunto qué está pasando en Shanghái. La planta de Tesla en las afueras de la ciudad ha estado a oscuras desde el 28 de marzo, cuando comenzó el estricto confinamiento por el Covid-19 en la región. No está claro cuándo volverá a abrir. Aproximadamente 25 millones de personas todavía están sujetas a estrictas restricciones de movimiento que las mantienen en sus hogares. El acceso a los alimentos se ha convertido en un problema real.
La planta de Tesla en China, que fabrica el Model 3 y el Model Y, es ampliamente vista como más eficiente que la fábrica de la compañía en Fremont, California. Con China fuera de línea, y Austin y Berlín recién comenzando sus operaciones, un gran número para observar este trimestre será la cifra de producción de Tesla. Tesla fabricó 305.000 vehículos en el cuarto trimestre a nivel mundial.
La planta de Shanghái, que se inauguró a fines de 2019, fue la primera fábrica de Tesla en el extranjero y se construyó en un tiempo récord. La agencia de noticias Xinhua, administrada por el gobierno, informó que a Tesla le tomó solo 168 días hábiles (aproximadamente seis meses), pasar de los permisos a conectar la electricidad a la nueva planta. El Model 3 fue el primer automóvil producido en China en una fábrica de propiedad total de una empresa extranjera, lo que lo convierte en un raro escaparate de la cooperación global.
“Nuestro objetivo es aumentar nuestra producción lo más rápido que podamos, no solo aumentando la producción en las nuevas fábricas en Austin y Berlín, sino también maximizando la producción de nuestras fábricas establecidas en Fremont y Shanghái”, dijo Tesla en su último informe de ganancias. “Creemos que la competitividad en el mercado de vehículos eléctricos estará determinada por la capacidad de agregar capacidad a lo largo de la cadena de suministro y aumentar la producción”.
Ahora una de sus principales plantas está fuera de línea. Y aumentar la producción después de un cierre no es un proceso instantáneo.
Tesla ha superado los problemas de la cadena de suministro, desde la escasez de chips hasta las copias de seguridad en los puertos, mejor que la mayoría de los fabricantes de automóviles. Y la apertura de plantas en Berlín y Austin reduce la dependencia de la empresa de Shanghái, que sigue siendo el principal centro de exportación de Tesla.
La empresa informa ganancias el 20 de abril: ponga Shanghái en su tarjeta de bingo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.