Multinacionales
DOLAR
$965,78
UF
$39.511,08
S&P 500
6.621,08
FTSE 100
9.445,65
SP IPSA
8.939,09
Bovespa
142.131,00
Dólar US
$965,78
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$175,37
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,30
Petr. Brent
62,07 US$/b
Petr. WTI
58,37 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.153,45 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
A medida que el gusto por los vehículos clásicos aumenta, se observa un alza en los modelos falsificados.
“En los ‘90, solía encontrar un auto falso cada cinco años”, comentó a Bloomberg Norbert Schröder, quien trabaja para TUV Rheinland Group, una compañía de testeo técnico alemán, como tasador de automóviles vintage y consultor de restauración. “El año pasado, encontré ocho”.
El año pasado, el precio de los autos clásicos se disparó 28%, según el Índice de Inversión de Lujo realizado por la corredora de propiedades londinense Knight Frank. Diversos modelos altamente deseados, como el Aston Martin DB2/4 de 1955 o el Ferrari 250 Testarossa, han triplicado o cuadruplicado sus valores en subastas durante la última década.
Para una persona común y corriente, la carrocería es lo que hace distinguible a un vehículo. Pero para un valuador como Schröder la clave está en el chasis.
“El fraude yace en presentarlo como la verdadera máquina cuando uno sabe que no es”, aseguró Martin Emmison, un abogado que se especializa en casos de coleccionistas de autos en Goodman Derrick, una empresa de Londres. Para descubrir un modelo falsificado, se requiere un conocimiento enciclopédico de los vehículos clásicos y puede aparecer en los detalles más mínimos. Schröder encontró recientemente un Mercedes 300SL Gullwing falso por un anormalidad en la fuente usada en el número de identificación del vehículo.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.