La aerolínea alemana Deutsche Lufthansa advirtió ayer que la caída de los precios por el transporte de carga está alcanzando proporciones de “desplome”, a medida que las compañías aéreas exacerban la sobreoferta de capacidad al sumar más aviones a su flota.
“En este momento tenemos grandes problemas en la carga aérea, en Alemania y en el resto de Europa”, afirmó Peter Gerber, director de operaciones de carga de Lufthansa, en Frankfurt.
“El crecimiento global se ha desacelerado, y el comercio global ya no crece más rápido que la actividad económica. Los operadores del Golfo Pérsico siguen sumando capacidad pese a que no vale la pena, y el crecimiento de la capacidad está actualmente a un nivel tres veces superior al crecimiento de la demanda”.
Lufthansa está reestructurando sus operaciones de carga, recortando hasta 800 empleos en un esfuerzo por reducir costos en 80 millones de euros (US$ 89 millones) al año.
Los esfuerzos siguen a dos trimestres consecutivos de pérdidas operativas en la unidad de carga, la primera vez que pasa esto desde el colapso del banco estadounidense Lehman Brothers en 2009.
La caída en los precios promedio por kilo de la carga aérea se han acelerado y ahora representan un descenso de 15% a 20%, afirmó Gerber.
La operadora alemana de transporte planea ofrecer nuevos servicios, incluyendo envíos de carga aérea enfocados en consumidores privados, e ingresar a más alianzas como las que tiene con ANA Holdings y United Airline, agregó Gerber.
Lufthansa también está hablando con grandes clientes, como Amazon y Alibaba, sobre la posibilidad de entregarles servicios de forma directa, en lugar de la práctica actual de hacer la mayor parte de los negocios con ellos a través de agentes de forward.
Si esas ideas se materializan, esos servicios podrían “cambiar la industria”, afirmó Gerber.
