Mapfre,
ganó 273,1 millones de euros entre enero y marzo (unos US$ 360 millones), un
4,8% menos que en el mismo período de 2009, después de compensar con plusvalías
el impacto del terremoto de Chile, el mayor siniestro de su historia, que le
restó 80,8 millones de euros (US$ 106 millones).
Según se
desprende de la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV), el beneficio -que superó las expectativas de la media de los
analistas- hubiera crecido un 4,1% sin tener en cuenta las plusvalías del
primer trimestre de 2009 y de 2010 y el impacto del terremoto y de la
"adversa climatología" en España y Estados Unidos.
Las
plusvalías de los tres primeros meses del ejercicio, que ascendieron a 117
millones de euros (muy por encima de los 37,7 millones del mismo período de
2009), procedieron de la venta de inmuebles en Madrid y de la realización de
plusvalías financieras en su reaseguradora (Mapfre Re) y en Mapfre Empresas.
En cuanto a
ingresos, los negocios internacionales siguieron siendo los que más impulsaron
las primas de Mapfre, que aumentaron un 9,6% en los tres primeros meses del
ejercicio, hasta 4.935,3 millones de euros (US$ 6.514 millones), aunque también
contribuyó la buena evolución del negocio en España.