DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.701,30
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,35
Real Bras.
$173,05
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,18
Petr. Brent
63,00 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plan logró apoyo de un 99,3% y el único que votó en contra fue el Banco Bice. La fórmula considera la inyección de recursos por unos US$ 27 millones.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Jueves 23 de diciembre de 2021 a las 15:14 hrs.
Después de dos meses de intensas negociaciones y de modificaciones a su plan de pagos, finalmente VivoCorp, firma ligada al grupo Saieh, logró que sus acreedores dieran luz verde a su propuesta de reorganización.
Ayer se realizó la esperada Junta de acreedores de la empresa -que se prolongó por más de una hora- y en la cual, según conocedores de las tratativas, VivoCorp logró un respaldo del 99,3%. El único voto en contra fue el de Banco Bice.

El total de pasivos, de acuerdo con el estado de deudas de la empresa al 31 de agosto pasado, asciende a $ 148.418 millones.
En un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la empresa confirmó la aprobación de la propuesta de reorganización que tuvo como objeto varias materias. De acuerdo a lo señalado, el plan considera "la reestructuración de la deuda de VivoCorp a través del otorgamiento de nuevas condiciones para el pago de la totalidad de los créditos afectos al Acuerdo de Reorganización, incluida la reestructuración corporativa de la Sociedad".
Asimismo, establece "la reestructuración corporativa de VivoCorp y, eventualmente, de sus filiales de una manera tal que haga posible acceder a nuevos financiamientos; y el levantamiento de recursos adicionales (vía capital, préstamo subordinado y líneas de créditos) que permitirán desarrollar los negocios y generar flujos a través de sus actuales sociedades filiales, coligadas e inversiones."
La propuesta considera la inyección de recursos por UF 750 mil (unos US$ 27 millones) que serán aportados por los acreedores de la compañía mediante una fórmula que involucra aumentos de capital, préstamos subordinados y líneas de crédito.
En una declaración, la empresa dijo que "con esta aprobación VivoCorp tiene el respaldo de sus acreedores para el pago íntegro de sus compromisos financieros y para su continuidad operacional, dando viabilidad al desarrollo de una desafiante cartera de proyectos", como la remodelación de Vivo Panorámico y la construcción de Vivo Outlet Chillán.
Agregó que su reestructuración es el resultado de las negociaciones sostenidas con sus propios acreedores y con los de su sociedad matriz, Inversiones Terra S.A, ambas en reorganización judicial.
La fórmula divide a los acreedores en tres categorías: financieros garantizados, financieros no garantizados -entre ellos, bonistas- y proveedores.
En el caso de los créditos de los acreedores garantizados, de acuerdo a la propuesta que se presentó el 20 de diciembre, se establece que se reestructurarán en dos tramos. Se concederá un periodo de gracia de 24 meses contados desde la fecha de la Junta Deliberativa.
La propuesta para los acreedores financieros no garantizados (Banco de Chile como representante de los Tenedores de Bonos de la Serie B, C; E, y además Banco Bice) consiste en que se concederá un periodo de gracia de 24 meses y luego se definirá un calendario de pago a 14, 16 y 23 años, dependiendo del tramo en que se encuentre.
Finalmente, la propuesta para los proveedores implica cancelar el 100% del monto en tres cuotas durante 2022.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.