DOLAR
$961,63
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.103,85
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
133.688,00
Dólar US
$961,63
Euro
$1.114,11
Real Bras.
$174,80
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,23
Petr. Brent
68,14 US$/b
Petr. WTI
65,65 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.428,67 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ🎙️ La Cadem en DF | Debates presidenciales: el sociólogo Max Colodro analiza la carrera hacia La Moneda
La tasación inicial del inmueble no fue aceptada por la empresa, lo que activó el camino judicial.
Por: Por José Troncoso O.
Publicado: Jueves 11 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Un nuevo frente judicial está enfrentando Cencosud. El municipio de Godoy Cruz, en la Provincia de Mendoza, Argentina, inició un proceso de expropiación de un terreno de casi cinco hectáreas de propiedad del grupo liderado por Horst Paulmann.
La tasación del inmueble no fue aceptada por la empresa, por lo que el municipio recurrió a la Justicia, que deberá fijar el precio final. Actualmente, el proceso está radicado en el Cuarto Tribunal de Gestión Judicial Asociada de Mendoza. Hace unas semanas, la autoridad edilicia presentó el decreto por medio del cual se determinó la expropiación del predio, tras lo cual se dio el vamos formal al proceso.
Consultada de manera oficial, Cencosud no quiso realizar declaraciones sobre el caso.
El terreno fue adquirido por Paulmann en 1998, con la idea de levantar un centro comercial en la principal avenida de esa ciudad.
El inmueble fue parte de la Bodega Arizu, una de las compañías más tradicionales de la industria vitivinícola de Mendoza a principios del 1900. Hoy en el paño hay una serie de bodegas y edificios construidos a fines del siglo XIX por Balbino Arizu.
Tras el cese de la explotación comercial e industrial, los propietarios del terreno lo vendieron a Cencosud. Un año después, una parte fue declarada Monumento Histórico Nacional. El decreto contemplaba la readaptación de las edificaciones para usos distintos de los originales, siempre que estos no alteren irreversiblemente las características del bien.
Además, una ordenanza municipal de Godoy Cruz declaró de interés municipal la expropiación de los inmuebles ubicados en las calles San Martín 1515, Manuel Belgrano 1285 y Presidente Alvear 130.
Como si fuera poco, un grupo de senadores de la provincia de Mendoza presentó un proyecto de Ley con la intención de declarar el inmueble de utilidad pública y que sea sujeto a expropiación. La moción fue aprobada en marzo del año pasado.
Entre los fundamentos presentados se señaló que desde que la bodega Arizu cerró, el municipio ha promovido iniciativas para evitar el abandono y deterioro de los edificios, presentando distintos proyectos a sus propietarios; los que –se afirma- nunca prosperaron por distintos motivos. "En mayo del 2010, con el impulso municipal, se hizo un preacuerdo entre Cencosud y la Comisión de Museo y Patrimonio Histórico Nacional para hacer un Museo del Vino en la parte central del inmueble, entre otras tantas propuestas generadas, motivadas y propulsadas por la municipalidad; las cuales, a pesar del compromiso y empeño puesto de manifiesto por el municipio, no se han concretado hasta la fecha; provocando así el progresivo y rápido deterioro de las instalaciones", dice el proyecto de Ley aprobado. Se añade que la declaración de utilidad pública y expropiación "es la herramienta legal idónea para evitar la continuidad y agravamiento de dichas consecuencias disvaliosas y para conseguir que dichos inmuebles tengan un rol social que permita un uso respetuoso de su pasado y con proyección de futuro en beneficio de la comunidad".
El ambicioso proyecto que tiene Godoy Cruz sobre el predio –según publicó el medio local Sol- abarca un museo vinculado al vino, un polo audiovisual, oficinas y aperturas de calles. Todo implicaría unos US$ 45 millones y para reunir estos fondos se considera realizar una convocatoria pública para que diferentes empresas apoyen la financiación.
Como parte de la bodega, unos 13.000 metros cuadrados, fue declarada Monumento Histórico Nacional, esa área debe conservarse y restaurarse. Para esta acción, se anunció que se convocarán a especialistas del Centro Científico Tecnológico de Mendoza y de la Dirección Nacional de Museos. En ese patrimonio la idea es crear un museo del vino, un auditorio para actividades artísticas y trasladarán la Dirección de Cultura del municipio.
En otro sector, el proyecto final incluye un polo audiovisual y de industrias creativas, que fue presentando en el marco de las actividades de la Reunión Anual del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el que aportaría recursos.
En otra zona -que no pertenece al sector declarado patrimonio-, la comuna de Godoy Cruz busca construir oficinas que estarán disponibles para los vecinos, aunque no se ha especificado aún cómo será la metodología de utilización.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.