DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.712,00
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.073,98
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,18
Petr. Brent
63,03 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma propuso un plan de negocios que les permitió rediseñar condiciones de operación en acuerdo con proveedores.
Por: Verónica Moreno
Publicado: Martes 5 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
En noviembre pasado, el empresario Guillermo Villablanca, ex dueño de Alvi, y que compró a la supermercadista SMU 19 locales, tres centros de distribución y la marca comercial Bigger, se acogió un proceso mediante la nueva Ley “para Reorganización y Reemprendimiento” para las dos cadenas de retail que maneja: Dipac y Bigger.
Si bien las compañías no tenían acreencias bancarias, este procedimiento permitió proponer un plan de negocios específico y acotado para que la compañía pudiera reorganizar sus condiciones de operación, en acuerdo con sus proveedores.
El proceso se cerró el 30 de diciembre y, según la compañía, fue “todo un éxito y ha sido aprobado con todos los requisitos previstos en la Ley. El procedimiento permitirá generar ahorros estructurales por $ 1.643.723.000 anuales, con foco en las áreas inmobiliaria, TI y laboral”.
De esta forma, la operación de los supermercados Bigger y Bigger Mayorista (ex Dipac) cuenta con las condiciones necesarias para seguir normalmente. De hecho, durante el transcurso del primer semestre esperan normalizar el abastecimiento “de todos nuestros locales y fortalecer nuestro programa Bigger Asociados, para así profundizar nuestro servicio integral a los Supermercados Regionales Independientes”.
Actualmente Bigger opera locales mayoristas junto a la venta a asociados. Cuenta con 15 locales Bigger, 9 Bigger Mayorista y en la categoría “Bigger Asociados”, tiene 237 socios y 258 locales.
La propuesta de reorganización aprobada contempla que a los acreedores valistas, con créditos inferiores a 100 UF, se les pagará en una sola cuota dentro de los 90 días desde la entrada en vigencia del acuerdo.
En tanto, a los acreedores valistas con créditos iguales o superiores a 100 UF e inferiores a 700 UF, se les pagará en 12 cuotas mensuales, iguales y sucesivas. La primera de estas se pagará dentro de los 90 días desde la entrada en vigencia del acuerdo.
Finalmente, para los acreedores valistas con créditos iguales o superiores a las 700 UF, se pagarán 24 cuotas mensuales, iguales y sucesivas.
Por otro lado, se creará una comisión de acreedores con cinco miembros, donde estarán representados los proveedores de Bigger y Dipac.
Además, las condiciones para la continuidad operativa contemplan 90 días de plazo para el pago de las facturas por un periodo de 12 meses, 75 días de plazo para el pago de factura entre los meses 13 y 24 meses, y condiciones históricas a partir del mes 25.
Fue en junio del año pasado cuando la supermercadista ligada al grupo Saieh informó que había vendido 19 locales, 3 centros de distribución y la marca comercial Bigger a la sociedad Network Retail, que totalizó en ese entonces 50 puntos de venta en el país.
La operación fue parte de las medidas que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) le impuso a SMU para aprobar la fusión con Supermercados del Sur.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.