DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Ahora vienen solo buenas noticias para la compañía”, dijo el síndico que llevó la quiebra, Herman Chadwick.
Por: Nidia Millahueique
Publicado: Jueves 8 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Lista para emitir deuda. Así se encuentra La Polar, luego que ayer por unanimidad los acreedores de las serie F y G de sus líneas de crédito aprobaron el término del convenio judicial preventivo que tenía la compañía producto de las repactaciones unilaterales.
“La compañía había cumplido todas sus obligaciones bajo el convenio y lo que correspondía ahora en la junta de acreedores era que se aprobara, lo que se hizo por unanimidad de los asistentes. Ahora vienen sólo buenas noticias para la compañía y estamos muy contentos por eso”, comentó Herman Chadwick, quien estuvo a cargo de todo el proceso, desde que explotó el escándalo.
La relatora de la junta aseguró que se dejó constancia en el acta que como parte del acuerdo adoptado por parte de Empresas La Polar, los bonos serie F, G, H y la deuda no canjeada “continuarán siendo válidos como fuerza vinculante e íntegramente exigible conforme a los términos de los respectivos contratos. De modo que el alzamiento o término del convenio no afectará su validez, pues son vinculantes, ni implicará modificación alguna a las objeciones emanadas para La Polar”.
Frente a este escenario, esta semana Humphreys decidió mejorar la tendencia de clasificación de sus bonos. El cambio fue de “estable” a “favorable”, dado que el retailer cumplió la obligación de canje o permuta por parte de Fondo de Inversión Privado Maipo respecto a su posición en bonos serie H emitidos por La Polar.
Desde que estallaron las repactaciones unilaterales en 2011, la empresa no ha tenido acceso a préstamos bancarios, teniendo que depender exclusivamente de fondos de inversión privado para obtener capital de trabajo.
Gutenberg Martínez, jefe de inversiones de CHG, dice que la poca deuda que tiene el retail, es bastante cara (deuda financiera sobre Ebitda a marzo llegó a 1,3 veces). “La empresa terminó con el convenio judicial y con los positivos números puede empezar a tener nuevos niveles de clasificación, podría entrar a que los bancos eventualmente le presten y pensar entrar en los próximos años en el mercado de deuda. Y eso es bastante potente para una empresa que hace poco estuvo en la quiebra y hoy día de a poco ha ido entrando al mercado”, dijo a radio Duna.
¿Qué viene? Según Martínez, después La Polar tendrá que definir cuál es su camino hacia delante, “qué estrategia le quiere dar a la empresa, que probablemente hoy no está en el foco, porque lo de hoy día es generar valor, caja y preocuparse de las operaciones”.
Además, luego del fuerte incremento que tuvo la acción del retail el pasado viernes y lunes, el martes retrocedió y ayer subió 1,19%, hasta los $ 62,04. En lo que va del año el papel de la compañía alcanza una rentabilidad de 114%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.