DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,84
Real Bras.
$174,57
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,17
Petr. Brent
63,91 US$/b
Petr. WTI
59,44 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.079,44 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLuego de que los ex ejecutivos accedieran al juicio abreviado, el viernes se conocerá la sentencia final.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Martes 15 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Como delitos “inéditos” de la legislación chilena, calificó el fiscal del caso La Polar, José Morales, las condenas que recibieron el ex presidente de La Polar, Pablo Alcalde; la ex gerente de Administración, María Isabel Farah, y el ex gerente de Productos Financieros, Julián Moreno, por los delitos cometidos con motivo de las repactaciones unilaterales que realizó la empresa de retail entre 2006 y 2011.
“Nunca antes se había condenado por lavado de dineros, por infracción al Mercado de Valores, ni este delito a la ley de Bancos, por lo tanto obviamente tenemos que estar conformes y satisfechos por nuestra labor”, afirmó Morales.
El ex presidente de La Polar fue condenado como autor del delito de entrega de información maliciosamente falsa al mercado; por lavado de dinero y declaración maliciosamente falsa. Por ello es que la Fiscalía Centro Norte pidió que sea condenado a cinco años de presidio y al pago de $ 220 millones, monto equivalente al recibido por el imputado por concepto de bonos.
Un punto a favor para Alcalde, es que durante la audiencia, entregó voluntariamente a la Fiscalía un cheque por $ 155 millones para reparar el mal causado a las víctimas.
Farah y Moreno, fueron condenados por los delitos de entrega de información falsa al mercado, uso de información privilegiada, lavado de dinero y declaración maliciosamente falsa sobre la conformación del capital de La Polar. Así, el Ministerio Público pidió una pena de cinco años de presidio para ambos, mientras que el comiso llega a los $228 millones para cada uno, por concepto de bonos más el mayor valor que recibieron por medio de la venta de acciones.
“Los imputados habrían realizado diversas operaciones con los dineros obtenidos en forma ilícita tendiente a otorgarle una apariencia de vicisitud”, dijo el juez.
La Fiscalía solicitó para los tres imputados la inhabilitación por dos años para desempeñarse como gerentes o directivos de cualquier empresa regulada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y el pago de una multa por 20 UTM.
Lo que viene
El Segundo Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el viernes 18 de diciembre, a las 12:00 horas, la lectura de la sentencia final, en la que según lo explicado por Alex Carocca, abogado de Farah, se accederá a lo solicitado por la Fiscalía y en la que los imputados cumplirían con la pena de cinco años de libertad vigilada.
“Lo más importante va a ser el otorgamiento de los beneficios, considerando que ella (Farah) fue la única que permaneció con arresto domiciliario nocturno extenso, es decir hace cuatro años ha estado privada de libertad en su casa”, argumentó.
Mientras que para el 28 de enero, a las 9:30 horas, quedó agendada la audiencia para resolver el destino de los dineros entregados por Pablo Alcalde.
Grage con suspensión provisional
Apenas comenzó la audiencia, el ex gerente de Finanzas, Santiago Grage, aceptó la salida alternativa propuesta por el Ministerio Público y acogió la suspensión condicional del procedimiento por dos años y la prohibición de frecuentar a los otros imputados. A esto se suma que deberá realizar trabajos comunitarios por 60 horas.
Según lo comentado por Bárbara Salinas, abogada de los accionistas minoritarios, “después de los dos años se sobresee definitivamente” el caso. Con esto, se pone fin a la arista penal del caso, que comenzó en 2011.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.