DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl holding, además, está llevando a cabo medidas para eficientar la operación en Brasil, como cambio en el equipo y en precios.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
A finales de abril Cencosud contrató a IM Trust como asesor en la venta de Banco Paris, en una operación que, según Banchile Inversiones, podría reportar US$ 140 millones al retailer.
Transcurrido sólo un mes de este mandato, el holding ligado a Horst Paulmann espera tener las ofertas y evaluarlas con la mesa directiva en un periodo de dos meses, según dijo ayer María Soledad Fernández León, investor relations del retailer, en conferencia con inversionistas.
La compañía, que en un principio también estudió la posibilidad de vender sólo la cartera, decidió deshacerse de la entidad financiera por las probabilidades del éxito de la operación, ya que entre los interesados surgirían firmas extranjeras.
Lo anterior, porque en caso de que el contrato se firmase con una de dichas entidades se le facilitaría el proceso para obtener licencia bancaria de forma inmediata.
Mientras tanto sigue adelante el proceso de venta de las estaciones de servicios que Cencosud posee en Colombia, donde esperan recibir ofertas formales durante el próximo mes.
Cambios en Brasil
La operación de Brasil fue el otro punto dominante en la conferencia con inversionistas debido a la debilidad de los resultados de la firma en ese país.
El consumo, la depreciación del real frente al dólar y el contexto competitivo continúan lastrando su desempeño, razón por la que Cencosud decidió focalizarse en los márgenes.
La empresa, dijo Fernández, actuó con rapidez en ese mercado, concretando de manera rápida estrategias promocionales y haciendo esfuerzos para mejorar las ventas por local equivalente o same store sales (SSS).
Pese a ello, aseguraron que no esperan vender ningún activo. Es más, en la firma dijeron que consideran que la estrategia es la correcta y seguirán profundizando en ella.
Sin embargo, Juan Manuel Parada, gerente corporativo de finanzas de Cencosud, dijo que instalaron un nuevo equipo de gestión en el segmento de supermercados, que "ha dado pasos de manera inmediata para racionalizar los gastos de operación y el costo de los bienes vendidos".
En concreto, implementaron una estrategia de precios y negociaciones con proveedores para mejorar 228 puntos en el margen.
Asimismo, explicaron, este equipo está trabajando, principalmente, en Bretas - a nivel de tiendas y haciendo cambios en gerentes de tiendas-.
En el caso de Santa Isabel (en Chile) han estado reduciendo algunos servicios, así como mejorando precios para ser más competitivos, lo que se ha traducido en un mayor tráfico hacia las tiendas. Además, han estado modificando el proceso interno de logística.Pese a ello, esperan que en términos de ventas SSS en supermercados y mejoramiento del hogar continuarán con la misma tendencia del primer trimestre.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.