DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.743,85
SP IPSA
9.358,26
Bovespa
151.172,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,60
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,80
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
60,29 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
3.988,62 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía planea invertir US$ 2.500 millones entre 2016-2019.
Por: Nidia Millahueique
Publicado: Miércoles 3 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Menos ingresos que años anteriores es lo que tiene planificado Cencosud para este año. Se trata de ventas por US$ 16.000 millones para 2016, según comunicó la empresa al dar a conocer su plan de inversiones 2016-2019. Esto muestra una distancia respecto a lo esperado en años anteriores, que apostaba por superar los US$ 20.000 millones.
Medido en dólares, el peak de ingresos se registró el año 2013, cuando alcanzó US$ 19.317 millones, año que según Horst Paulmann, esperaban vender en torno a US$ 20.000 millones. “Es un crecimiento extraordinario”, dijo en ese entonces el controlador de la compañía.
Según explicó Claudio Ormazábal, analista de estudios de Euroamerica, “el principal factor que influye en la caída de los ingresos es la devaluación que se realizó del peso argentino (operación que representa cerca del 28% de los ingresos consolidados), lo que se suma al débil dinamismo del consumo en la región y depreciación de las monedas latinoamericanas”.
Esto, de todos modos, no opaca el plan de inversiones de la compañía, que a 2019 contempla recursos por US$ 2.500 millones. Para 2016 esperan desembolsar US$ 500 millones, lo que representa un incremento de un 30% respecto a lo ejecutado en 2015, cifra que para BCI Equity Research “se ubica por sobre nuestras estimaciones, aunque esencialmente por inversiones relacionadas a tecnología y mantenimiento”.
El plan será financiado mayoritariamente con la generación de recursos propios. Del total, el 60% es para crecimiento orgánico y remodelaciones, el 22% para inversión en logística, tecnología y omnicanalidad y 18% para mantenimiento y capex recurrente.
Focos estratégicos
Cinco fueron los focos estratégicos definidos por la compañía para el período 2016-2019. Ellos son eficiencia en gastos y rentabilidad, omnicanalidad, fortalecimiento financiero, IPO Shopping y desinversión en activos no estratégicos. En este sentido, el gerente general de Cencosud, Jaime Soler, dijo que “seguiremos avanzando sobre la base de la misma estrategia definida, la cual se sostiene en continuar buscando eficiencias en todas nuestras operaciones, en mantener un estricto rigor financiero y en concentrarnos al máximo en liderar la más completa propuesta de valor, con el consumidor en el centro de todas nuestras acciones”.
Así es como, por ejemplo, la omnicanalidad es uno de los pilares estratégicos de la compañía para todos sus negocios en Brasil, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
Además, para este año “se planea se planea continuar fortaleciendo la posición financiera buscando mejorar los ratios de liquidez y endeudamiento”.
La compañía se mantiene expectante y continúa trabajando junto a bancos de inversión para una eventual apertura en bolsa de sus centros comerciales. “Esta operación implicaría el desarrollo de un plan de inversión en ampliaciones y nuevos proyectos adicional al señalado”, reconocieron.
Caso supermercados: Defensas analizan documentos
Las defensas de SMU, Cencosud y Walmart se presentaron ayer ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para llevar a cabo la audiencia de percepción documental. El proceso, que fue conducido por el ministro Javier Tapia, tenía por objetivo mostrar cómo se perciben los más de 146 documentos de carácter confidencial que presentan las partes.
Desde hoy el TDLC tiene tres días hábiles para presentar la versión pública de los documentos, en la que debe asegurarse la protección de la confidencialidad. Desde esa fecha, las defensas contarán con cinco días hábiles para realizar observaciones y señalar si alguno de los datos en la versión pública es confidencial.
De todos modos, en una resolución que fue conocida más tarde, el TDLC aceptó ampliar el "plazo para contestar el requerimiento en favor de todos los requeridos por el término de diez días hábiles adicionales, contados desde el vencimiento del plazo original".
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.