DOLAR
$928,86
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.709,80
SP IPSA
10.094,20
Bovespa
158.842,00
Dólar US
$928,86
Euro
$1.075,07
Real Bras.
$174,20
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
62,71 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.210,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn 2016 cerraron con ventas de US$ 330 millones, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al año anterior.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Lunes 23 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Con un total de 147 locales y 52 socios a nivel nacional, en Chilemat ya creen que es tiempo de replicar el negocio a nivel internacional. Según explica el gerente general de la empresa, Hernán Cornú, “queremos hacer una asociación de ferreterías en la región”.
“Hemos establecido relaciones con empresarios en distintos países que están pensando en crear una cadena Latinoamericana, en donde Chilemat ocuparía un lugar muy importante en el desarrollo de esta idea. Estamos a tiempo de lograrlo y estamos informándonos al respecto”, asegura el ejecutivo que lleva 19 años en el cargo.
Cornú precisa que ya están en contacto con las otras ferreterías “mat” de la región, las que ya replicaron el modelo en Argentina (Ferremat) y Colombia (Goblamat). “Ahora estamos en conversaciones con Perú, para instalar una nueva cadena”, dice.
Actualmente la cadena ferretera entrega a sus asociados asesoría, un mix de productos a precios convenientes y trabaja con 500 proveedores. En 2016 cerraron con ventas por US$ 330 millones, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al año anterior.
Además, la cadena se está estrenando en la tendencia digital. En diciembre estrenaron su nueva página web donde los clientes podrán acceder a comprar online.
“El objetivo es posicionarnos como la primera tienda online 100% ferretera de Chile, con servicios logísticos y despachos ágiles, una postventa de primer nivel y a la vanguardia tecnológica”, dice Cornú. Añade que el sitio será precursor al proporcionar una oferta dirigida y multicanal para el mundo ferretero, tanto en Internet como en dispositivos móviles.
Dado que el desarrollo de la cadena “ha sido brutal en términos de activos”, dice Cornú, hoy están concretando la compra de terrenos aledaños en su centro logístico.
“Se nos hizo chico el centro de distribución y estamos concretando la adquisición de 50 mil m2, en los alrededores del lugar (San Bernardo)”, asegura y añade que dicho terreno servirá para la ampliación de oficinas y el centro de distribución.
El ejecutivo asegura que en 2017 “los esfuerzos estarán enfocados en posicionar, desarrollar y ampliar el mix de productos”.
Hoy la firma tiene un 8% de participación de mercado y reconoce que “en 19 años de administración nunca hemos dejado de crecer. Por lo mismo espero que el 2017 no sea una excepción”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.