DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,52
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,47
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
63,06 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl informe señaló que los outlets mantienen perspectiva creciente y han desencadenado mayor desarrollo inmobiliario.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Miércoles 13 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Cada vez es más común que las personas compren a través de Internet. Por lo mismo el desafío de las empresas del retail es adecuarse a las demandas de los clientes.
Así lo revela el resultado del estudio “Nuevas Tendencias en el Retail”, realizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que logró ilustrar este proceso de cambio y adaptación que vive el retail.
“Por ejemplo, de nuevos patrones culturales y de consumo, así como el avance del comercio electrónico y la conectividad móvil, han obligado a muchas empresas del sector a reformular sus estrategias de inversión, de financiamiento y distribución”, explicó el presidente del gremio, Peter Hill.
A pesar de que el comercio electrónico representa sólo 3% de las ventas totales del retail, ha ido ganado terreno.
De acuerdo a los datos presentados por la CCS, en 2015 las ventas electrónicas tuvieron un crecimiento de 20%, alcanzando US$ 2.350 millones, mientras que las ventas tradicionales habrían alcanzado sólo 2% de expansión.
Si bien el comercio móvil es un formato naciente en Chile, las cifras muestran una impresionante velocidad de adopción. En el último Cyber Monday, por ejemplo, más del 40% de las visitas provino desde smartphone o tablets, así como el 12% de las ventas fue por dicho canal.
Esta última cifra es particularmente significativa, considerando que el año anterior había sido de apenas 1%, “ya que por ejemplo algunos proveedores importantes aún no habilitan sus sitios (o aplicaciones) de venta móvil”, agregó el gerente de Estudios de la CCS, George Lever.
Outlet siguen su expansión
Más allá del actual ciclo económico a la baja, el segmento outlet mantiene una perspectiva creciente. Este formato de liquidadora de marcas ha dado paso, por ejemplo, al desarrollo de grandes proyectos inmobiliarios.
De acuerdo Lever, el aumento de su aceptación entre el público ha atraído a grandes operadores del retail a participar en su expansión, lo que ha permitido ampliar sustantivamente la superficie desplegada.
“La clave de su éxito radica en el atractivo mix de precios, con ofertas que llegan con facilidad al 40%, de marcas altamente demandadas y manteniendo los niveles de calidad de los productos”, agregó.
En este contexto, precisó que las tasas de crecimiento están sobre el 20% en varios períodos, favorecidas por una mayor penetración del hábito de compra entre consumidores y por desarrollo de la oferta “que en menos de cinco años se ha casi triplicado”, dijo.
Menos aperturas de centros comerciales
El estudio también reveló que el ritmo de apertura de centros comerciales ha declinado en los últimos años, fenómeno afectado por la coyuntura de la desaceleración del consumo.
En efecto, el número de grandes tiendas en vestuario y productos para el hogar ha caído desde un total de 207 en el año 2006 a 160 en 2013.
“Este proceso ha sido más acentuado en la Región Metropolitana que en resto del país, lo cual es consistente con la mayor conectividad digital que se ha logrado desarrollar en la región central del país, así como también la mayor escala de operación de los operadores líderes”, explicó Lever.

Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.