DOLAR
$950,01
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,01
Euro
$1.119,72
Real Bras.
$179,03
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,51
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,42 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.718,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la misiva, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) propone “priorizar dentro de la etapa de vacunación abierta a quienes desempeñan labores atendiendo público masivo".
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Martes 20 de abril de 2021 a las 11:32 hrs.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Cámara de Centros Comerciales y diversos sindicatos de trabajadores del retail -de Falabella, Paris, La Polar e Hites, entre otros- enviaron ayer lunes una carta dirigida al ministro de Economía, Lucas Palacios, y a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, solicitando ser incluidos dentro de los grupos prioritarios del plan de vacunación.
Esto, según señalaron en una declaración, por su relevancia en materia de abastecimiento para la población.
En la misiva, la CCS propone "priorizar dentro de la etapa de vacunación abierta a quienes desempeñan labores atendiendo público masivo y quienes manipulan alimentos. Restaurantes, comercio, sobre todo de productos alimenticios y medicamentos, delivery de alimentos y de bienes en general entran, entre otros, en esta categoría".
A juicio de los firmantes, "se trata de personas expuestas a múltiples interacciones y contacto físico, por lo que presentan mayor riesgo de contagio y propagación. Además, forman parte de las cadenas que han permitido mantener el acceso al consumo durante este complejo período. Es razonable que se continúe con el resto de los trabajadores del comercio que laboran en salas de ventas, que son las que abrirán pasando a las siguientes fases".
Asimismo, argumentan que el ampliar la campaña a este sector permitirá iniciar la reapertura y reactivación económica "lo antes posible", agregando que más de un millón de trabajadores del comercio son menores de 45 años por lo que aún no han sido inoculados.
La carta finaliza diciendo que "la priorización antes descrita permitirá un retorno laboral seguro tanto para ellos, sus familias y los consumidores, y así evitar retroceder a nuevos confinamientos y cuarentenas y de paso, ayudar a que la economía se recupere de forma saludable".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.