CyberDay 2020: las transacciones se duplican en las primeras 12 horas respecto al año anterior
El monto de ventas alcanzó cerca de los US$ 70 millones, un 60% más que el año pasado.

El evento de las ofertas online se extenderá hasta mañana.
A las 00:00 hrs. de este lunes se iniciaron las primeras transacciones de un nuevo CyberDay -que se prolongará hasta mañana-, coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que busca ser promotor de las ventas online.
Los primeros reportes dieron cuenta de un agresivo aumento de compras, superando con creces las cifras del año anterior. Y es que, durante las primeras 12 horas del evento, las transacciones se duplicaron frente al CyberDay 2019, superando los 600 mil pedidos.
El monto de ventas, en tanto, alcanzó cerca de los US$ 70 millones, un 60% más que el año pasado.
Está previsto que, en esta ocasión, participen 556 e-commerce de empresas y, de forma extraordinaria, 12 fundaciones. Es decir, 568 sitios, 129 más que en la edición de octubre.
Vestuario, calzado y accesorios (125) es la categoría con más exponentes, seguido por Hogar (75), Salud y belleza (64), Deportes y outdoor (54), Tecnología (39), e Infantil (38).
Asimismo, destaca en esta versión el aumento en categorías como alimentación, automotriz e inmobiliarias, cuyos participantes también se duplicaron en un año.
De acuerdo a la CCS, "la mayor experiencia y habitualidad de los consumidores con el uso de canales online ha quedado de manifiesto con la recepción que ha tenido el evento". Si bien aún no se conocen cifras por sector, se observa una alta demanda por categorías como audio y video, computación y celulares, equipamiento de hogar y vestuario, entre otras, señaló el gremio.
Fuertes descuentos
En materia de precios, en tanto, el monitoreo de RetailCompass dio cuenta de descuentos promedio de un 19%, lo que fue especialmente valorado por la CCS en el contexto del esfuerzo que han realizado las empresas por mantener ofertas atractivas durante todo el año, producto de la difícil situación generada por el coronavirus. "Este esfuerzo ha sido valorado también por los consumidores a través de sus preferencias", indicó el gremio.
El seguimiento de los precios a una muestra de productos evidenció, además, que los precios del Cyber han sido los más bajos de los últimos meses, en línea con el objetivo del evento y con su propuesta de valor hacia los hogares.
Las categorías que presentan mayores descuentos son vestuario y calzado, con un 30% promedio, infantil (28%), y belleza, con un 26% promedio.
Finalmente, la CCS recordó a los usuarios acceder a través de la página oficial, ya que en ella se agrupan las marcas que cumplen con estándares de seguridad y protección de consumidores.
Te puede interesar: Las empresas participantes y las ofertas en viajes, retail e inmobiliarias
Te puede interesar: CyberDay 2020: Las diez claves del comercio electrónico para enfrentar la masiva demanda del evento
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.