DOLAR
$929,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.702,48
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,10
Euro
$1.073,86
Real Bras.
$172,70
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,32
Petr. Brent
62,83 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGrupo liderado por Saieh bajó en 1/3 el arriendo de los locales subarrendados a Guillermo Villablaca; incluso congeló pagos, pero la firma igual quebró.
Por: José Troncoso O.
Publicado: Martes 16 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El pasado 12 de mayo, la justicia decretó la liquidación de la cadena de supermercados Bigger, lo que había sido solicitado por el empresario Guillermo Villablanca, ex dueño de Alvi, quien apuntó a una delicada situación de la empresa derivada de grandes costos y pérdidas en algunas ubicaciones.
Los principales acreedores de Bigger -que cuenta con 23 locales entre Antofagasta y Coyhaique- son Agrosuper, CCU y Unilever.
En 2014, el grupo SMU (matriz de Unimarc) se desprendió de esta cadena vendiéndola a Villablanca en US$ 6,5 millones. Precisamente la firma ligada al grupo Saieh, a través de su filial Rendic Hermanos, le envió un salvavidas a Villablanca, en un intento de evitar el hundimiento y quiebra de la compañía.
En efecto, la matriz de Unimarc le arrienda varios locales a Bigger y a fines del año pasado -y como una forma de rebajar los costos- le redujo fuertemente el alquiler. Incluso, se acordó una suspensión en el pago de 10 locales por algunos meses.
Todo esto fue revelado por el asesor financiero a la época de la reorganización de Bigger, Luis Eduardo Alarcón, en una declaración notarial que fue presentada ante el 21° Juzgado Civil de Santiago por el abogado de Rendic Hermanos, Benjamín Grebe. El abogado apunta a revertir una objeción del crédito por el liquidador de Bigger.
“Declaro que me correspondió participar en las negociaciones, reuniones y acuerdos que le confirieron a Bigger SpA una rebaja en las rentas de arrendamiento de todos los locales que Rendic Hermanos le subarrendaba, y que se materializaron en el acuerdo que dicha sociedad y otras formaron con Bigger SpA y Distribuidora del Pacífico, por instrumento privado el 28 de diciembre de 2015”, explicó Alarcón ante notario.
Precisó que en noviembre de 2015, junto a Villablanca, solicitaron a Rendic Hermanos una reducción de las rentas de arrendamiento de los locales como una forma de “rebajar costos fijos” de Bigger. Dijo que su contraparte fue Álvaro Barriga, Fernando Ureta, Eduardo Poehls y Francisco Álvarez.
Según explicó Alarcón, el acuerdo consistió en una rebaja de 1/3 en las rentas de los locales subarrendados que Bigger SpA debía pagar a Rendic Hermanos, por un periodo de cinco años contados desde noviembre de 2015, y una suspensión en el pago de las rentas de arrendamiento entre los meses de noviembre de 2015 y enero de 2016, prorrogable por dos periodos más, debiendo la empresa de Villablanca retomar el pago de los 2/3 de las rentas de arrendamiento en noviembre de 2016.
Junto a esto, el acuerdo quedó sujeto a una serie de condiciones, entre ellas, que Bigger no fuera declarada en liquidación.
“Con la declaración de liquidación de Bigger el 12 de mayo de 2016, el acuerdo y la rebaja debieran quedar sin efecto, entendiéndose resuelto para todos los efectos legales a que haya lugar, pudiendo Rendic Hermanos, de acuerdo a los términos y negociaciones en las que participé, poder cobrar y percibir el 100% de las rentas de arrendamiento de los locales subarrendados”, dice la declaración notarial de Alarcón.
La defensa de SMU apunta a que la empresa continuó obligada al pago de la renta principal con diferentes terceros que son los dueños de los locales subarrendados a Bigger; que la rebaja en las rentas de arrendamiento se hizo para permitir la viabilidad d la empresa y que si Bigger caía en liquidación quedaba sin efecto la rebaja, para poder verificar Rendic Hermanos el 100% de la deuda, aunque fuera valista y poca viabilidad para su cobro, pero al menos recuperar el IVA que se había pagado con esas facturas.
Pese a todo, el juez del 21° Juzgado Civil de Santiago no acogió la tesis. Dado esto, el liquidador sigue en el proceso de pago a los acreedores.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.