DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Una tienda precursora del formato de mejora hogar en la Quinta Región cerrará sus puertas.
Se trata del Sodimac Homecenter ubicado en el Espacio Urbano de 15 Norte en Viña del Mar, que comenzó a operar el año 1998.
La tienda estará en manos de Falabella hasta el próximo año, según se acordó con la operadora del centro comercial.
“Es una tienda antigua que respondía a las necesidades del mercado de ese entonces”, explicó la empresa al ser consultada.
Añadió que, sin embargo, “estamos siempre estudiando nuevas ubicaciones y mejoras a tiendas existentes. Esperamos lograr otra ubicación para reinstalar la tienda en el menor plazo posible”.
La empresa explicó que los trabajadores serán reubicados en las cuatro tiendas que tiene Sodimac en Viña, Valparaíso y Quilpué con sus formatos Sodimac Homecenter y Sodimac Constructor, además de las nuevas ubicaciones que se puedan generar.
“Sodimac está evaluando la mejor forma de llegar a sus clientes a través de tiendas y canales digitales”, añadió.
La tienda está al frente del centro comercial Marina Arauco -que controlan en conjunto Ripley y Parque Arauco a través del Grupo Marina-, que recientemente estrenó una expansión.
En sus estados de resultados, Falabella indica que a septiembre del año pasado mantenía un portafolio de 90 tiendas de mejora hogar a lo largo del país, equivalente a una superficie de ventas de 770 mil m2.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.