DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,52
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,72
Real Bras.
$173,22
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
63,03 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién resaltaron el aumento de recursos en tecnología.
Por: Diario Financiero
Publicado: Miércoles 6 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
El lunes Falabella dio a conocer su plan de inversiones 2016-2019, el que suma US$ 4.038 millones. La noticia fue bien tomada por el mercado, ya que analistas destacan que se ajusta al escenario económico por el que la región está pasando.
“En un escenario más bien contraído, destaca que Falabella se haga presente con la flexibilidad suficiente como para revisar sus planes iniciales. Yo lo veo más bien como un componente positivo, más que negativo, el hecho que el plan de inversiones sea más contenido”, explicó Claudio Pizarro, investigador del Centro de Estudios del Retail (Ceret), de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
De acuerdo a lo dado a conocer por el Grupo Falabella, durante 2015 abrieron 23 tiendas, siete menos de las que había proyectado a inicios de ese año.
En este contexto, Claudio Ormazábal, analista de Euroamerica, comentó que dicha situación “responde a una proyección acorde a la actual situación macroeconómica de desaceleración que han enfrentado los países en los que opera”.
Juan José Ayestarán, analista senior de retail y consumo de Banco Security, destacó el aumento de la proporción del capex destinado a tecnologías de la información, sistemas y logística, “lo que se enmarca dentro de una tendencia global hacia desarrollar con mayor fuerza la omnicanalidad”, dijo.
“Consideramos que los resultados de la compañía serían los menos afectos a la debilidad del consumo, dada la notable capacidad que ha mostrado para mantener márgenes operacionales”, dijo.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.