DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plan es abrir el primero este año y el segundo en 2015.
Por: Miguel Bermeo T.
Publicado: Miércoles 1 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Dos tiendas en Sao Paulo serán el inicio de Sodimac en Brasil. Según contó el gerente general corporativo de Falabella, Sandro Solari, ya están trabajando en el primer local bajo ese formato, mientras ya cuentan con el terreno para el segundo. La idea es abrir ambos el próximo año.
Solari explicó que, respecto de la primera tienda, se trata de un galpón que están readecuando a sus necesidades para convertirlo en un Sodimac, incluyendo los estacionamientos. En todo caso, la ubicación exacta dentro de Sao Paulo dijo que aún "es secreta".
Respecto del terreno para el segundo local, dijo que están a la espera de los permisos, por lo que "eso es más incierto".
Con todo, se conoce que en abril pasado Falabella compró un paño en Marginal do Pinheiros, por el que habría pagado 100 millones de reales (unos US$ 44,8 millones). Adicional a eso, Solari contó que también trabajan en la construcción de los dos primeros locales de Sodimac en Uruguay. En ese caso, el plan es abrir el primero este año y el segundo en 2015.
Según medios uruguayos, uno de los locales estará en el boulevard José Batlle y Ordóñez, una de las avenidas más importantes de la ciudad. Cada local que levanta la compañía en ese país demandaría una inversión estimada en unos US$ 20 millones. Además, indicaron en medios uruguayos que dentro del plan de Falabella de tener cuatro tiendas Sodimac al 2016, otra ciudad en la mira es Punta del Este.
Maestro
El ejecutivo también se refirió a la compra de la peruana Maestro hace dos semanas. Confirmó la organización de un comité de buenas prácticas, que "en los próximos tres meses deberá presentar al directorio un plan de acción (...) para poder crecer, llegar a más ciudades de Perú y desarrollar Sodimac en ese país".
Por ahora, Solari confirmó que se han reunido con el personal para infundir calma, a quienes han confirmado el plan de seguir abriendo tiendas y expandir el negocio.
Recientemente, durante el Falabella Day, la compañía también repasó la compra de Maestro. En la cita, el grupo reveló que los 119 mil m2 de terrenos que venían incluidos se descomponen en doce paños.
Además, la firma aseguró que están analizando la venta de dos de terrenos; mientras que también están considerando instalar sus otros formatos –tiendas por departamento o supermercados- en otros cuatro de estos paños, cuentan analistas que asistieron a la cita.
Solari, respecto de esto, dijo que el comité está analizando todas las posibilidades.
Hiperbodega
El máximo ejecutivo de la compañía también dijo ayer que inaugurarán pronto su nuevo formato Hiperbodega Uno, un "proyecto piloto", que probarán en Perú. Serían unos dos o tres locales inicialmente.
Fuentes de la compañía dicen que el primer local se abriría dentro de las dos primeras semanas de octubre. Según compartió la compañía en el Falabella Day, los costos de construcción de Hiperbodega Uno y los de operación del formato serán inferiores a los de Tottus. El surtido será equivalente al 25% de un supermercado y el inventario se guardará en la misma sala de ventas. Además, la participación de la marca propia será mayor.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.