Retail
DOLAR
$928,32
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.692,55
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$928,32
Euro
$1.077,06
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,60
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
59,57 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.086,99 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Chile se ubicó en el puesto 30 entre los mejores países para hacer negocios de acuerdo a la nueva edición del ranking elaborado por la revista Forbes.
La economía chilena es la mejor evaluada de Latinoamérica, según el estudio que determina a los mejores países para hacer negocios mediante el análisis de once factores: derechos de propiedad, innovación, impuestos, tecnología, corrupción, libertad (personal, comercial y monetarias), burocracia, protección de inversiones y rendimiento del mercado de valores. El ranking es encabezado, por segunda vez consecutiva, por Dinamarca que ha liderado la lista seis veces en diez años. Europa domina los primeros lugares de la medición ocupando siete puestos entre los “top ten”. Estados Unidos, en tanto, desciende por sexta vez consecutiva y cayó del lugar 18 al 22 por bajos indicadores en libertad monetaria y burocracia. Entre los países sudamericanos, Uruguay se encuentra en el lugar 51, Perú en el lugar 55, Brasil figura en el puesto 90 mientras que Argentina se ubicó en el 100.
Venezuela está en el lugar 138 entre los 144 países estudiados donde Chad, Guínea y Libia ocupan los tres últimos lugares.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.