DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMonto será destinado a reducir el pasivo financiero y mejorar el capital de trabajo de la compañía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de diciembre de 2015 a las 13:07 hrs.
La junta de accionistas de SMU aprobó un aumento de capital por $230 mil millones, monto que según la compañía será destinado a reducir el pasivo financiero y mejorar el capital de trabajo de la compañía.
En un comunicado, el holding ligado a Álvaro Saieh dijo que para estos efectos se aprobó la emisión de 2.486.486.486 acciones, utilizando de manera referencial el valor libros de la compañía al 30 de septiembre de 2015.
SMU informó en el documento que el directorio se encuentra analizando la contratación de asesores que lleven a cabo este proceso. "Lo anterior, se llevaría adelante en los próximos 12 a 18 meses mediante un proceso de oferta pública en la bolsa de valores local, incluyendo inversionistas del mercado internacional", precisó la empresa.
De esta manera, la compañía busca robustecer su estructura de capital, mejorar sus índices financieros, disminuir sus costos de fondos y potenciar su desarrollo futuro con el objetivo de continuar su plan de fortalecimiento.
"A partir de este proceso, y de la mano de nuestro plan Trianual 2014-2016, buscamos seguir mejorando nuestra posición financiera, y al mismo tiempo, seguir alcanzando mayores eficiencias operacionales", señaló Pilar Dañobeitía, vicepresidenta del Directorio de SMU.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.