DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,10
Real Bras.
$173,52
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,66
Petr. Brent
63,65 US$/b
Petr. WTI
59,76 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.090,42 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl objetivo de Inditex es que las ventas online representen el 25% del total en 2022.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2021 a las 04:00 hrs.
Como parte de un repliegue anunciado a mediados de 2020, Inditex -matriz de Zara, Bershka y Oysho, entre otras marcas- concretó el cierre de al menos tres tiendas ubicadas en centros comerciales de la capital colombiana, acusando como razón el efecto económico de la pandemia en el comercio.
Ya en junio del año pasado, la compañía de Amancio Ortega había adelantado que bajaría la cortina de entre 1.000 y 1.200 locales en todo el mundo a más tardar este año.
Y detalló que esa medida afectará hasta 300 establecimientos de la marca Zara; unos 165 de Pull&Bear y Bershka; máximo 130 de Stradivarius, entre otros.
Según explicó Inditex, las tiendas que está clausurando son aquellas que considera que su vida útil ha terminado. Esto afectará a locales que no sean sostenibles o cuya facturación se pueda cubrir en el canal online.
Al final de esta recomposición, el grupo se quedaría entre unos 6.300 y 6.500 espacios físicos.
Se desconoce aún si la decisión también afectará a los espacios que la compañía tiene en los principales centros comerciales de Chile.
El objetivo del gigante del retail es enfocarse en la venta a través de e-commerce y que ese negocio represente el 25% del total de ventas en 2022.
Zara llegó a Colombia en el año 2007 con la inauguración de su primera tienda en el centro comercial Unicentro Bogotá, de la mano de inversionistas panameños conocido como Grupo Harari.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.