DOLAR
$951,67
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,67
Euro
$1.120,14
Real Bras.
$178,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,71
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl objetivo de Inditex es que las ventas online representen el 25% del total en 2022.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2021 a las 04:00 hrs.
Como parte de un repliegue anunciado a mediados de 2020, Inditex -matriz de Zara, Bershka y Oysho, entre otras marcas- concretó el cierre de al menos tres tiendas ubicadas en centros comerciales de la capital colombiana, acusando como razón el efecto económico de la pandemia en el comercio.
Ya en junio del año pasado, la compañía de Amancio Ortega había adelantado que bajaría la cortina de entre 1.000 y 1.200 locales en todo el mundo a más tardar este año.
Y detalló que esa medida afectará hasta 300 establecimientos de la marca Zara; unos 165 de Pull&Bear y Bershka; máximo 130 de Stradivarius, entre otros.
Según explicó Inditex, las tiendas que está clausurando son aquellas que considera que su vida útil ha terminado. Esto afectará a locales que no sean sostenibles o cuya facturación se pueda cubrir en el canal online.
Al final de esta recomposición, el grupo se quedaría entre unos 6.300 y 6.500 espacios físicos.
Se desconoce aún si la decisión también afectará a los espacios que la compañía tiene en los principales centros comerciales de Chile.
El objetivo del gigante del retail es enfocarse en la venta a través de e-commerce y que ese negocio represente el 25% del total de ventas en 2022.
Zara llegó a Colombia en el año 2007 con la inauguración de su primera tienda en el centro comercial Unicentro Bogotá, de la mano de inversionistas panameños conocido como Grupo Harari.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.