DOLAR
$928,37
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,37
Euro
$1.095,30
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.349,45 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa principal crítica que se puede apreciar a través de Twitter es que las ofertas no son tal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 29 de mayo de 2017 a las 08:20 hrs.
Como cada año, los chilenos se vuelcan a las páginas web de las tiendas que participan en el CyberDay. Sin embargo, como también ya es costumbre, las primeras horas de la jornada de ventas online se ven marcadas por los reclamos de los consumidores.
El principal reclamo que se puede apreciar a través de Twitter es que las ofertas no son tal.
Este año son 166 marcas y ofertas en más de 100 mil productos, las que ha anunciado el Comité de Comercio electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadores del evento que se extenderá entre hoy y mañana.
Pese a los múltiples reclamos, desde la organización apuntan a superar los US$ 111 millones en ventas de la versión 2016, esperan llegar cerca de los US$ 120 millones este año.
De los participantes confirmados, 47 corresponden a marcas que este año lo hacen por primera vez, y en su mayoría los sitios provienen de rubros como Calzado y Vestuario (31 tiendas), seguido de por sitios de Mejoramiento del Hogar y Deportes (ambos con 20 sitios cada uno), Tecnología (17), Viajes y Turismo (16), Multitiendas (14), y sitios de Salud y Belleza (13).
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.