DOLAR
$926,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.825,13
FTSE 100
9.709,66
SP IPSA
10.066,44
Bovespa
158.635,00
Dólar US
$926,38
Euro
$1.073,19
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,93
Petr. Brent
62,96 US$/b
Petr. WTI
59,23 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.235,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste año el evento de comercio electrónico se realizará entre el 29 y 31 de mayo y contará con 166 marcas, 47 de ellas por primera vez.
Por: Víctor Guillou Vásquez, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 24 de mayo de 2017 a las 11:22 hrs.
Con 166 marcas y ofertas en más de 100 mil productos se desarrollará entre el lunes 29 y el martes 30 de mayo la versión 2017 del CyberDay, evento coordinado por el Comité de Comercio electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
En su lanzamiento, el gerente de la entidad gremial, George Lever, detalló que los organizadores esperan superar los US$ 111 millones en ventas de la versión 2016, y estiman que dicha cifra se empine por sobre los US$ 120 millones.
Lever explicó que la cuarta versión del Cyber Day reafirma la importancia del evento, que en términos de ventas vía electrónica, se ha posicionado como una de las tres fechas más relevantes para el sector.
"Si vemos la composición que tienen les ventas del comercio electrónico en nuestro país mes a mes, noviembre se ha convertido en el mes más importante para el e-comerce por el Cyber Monday, y el segundo mes de importancia lo comparten entre diciembre por la época navideña, y mayo, que es el mes del CyberDay, por lo que su relevancia para el desarrollo del comercio electrónico es cada vez más relevante", detalló.
De los participantes confirmados, 47 corresponden a marcas que este año lo hacen por primera vez, y en su mayoría los sitios provienen de rubros como Calzado y Vestuario (31 tiendas), seguido de por sitios de Mejoramiento del Hogar y Deportes (ambos con 20 sitios cada uno), Tecnología (17), Viajes y Turismo (16), Multitiendas (14), y sitios de Salud y Belleza (13).
En relación a las ofertas que estarán disponibles, la CCS indicó que las empresas participantes llevan meses preparando el evento con el objetivo de asegurar el atractivo de las promociones en términos de selección de productos y servicios, precios y disponibilidad de stock.
De acuerdo a la consultora independiente PricingCompass, durante los últimos eventos del sector (CyberDay 2016 y Cyber Monday 2016), los precios de los productos adheridos al evento en las principales tiendas disminuyeron un 29% en promedio, llegando en algunos casos a cifras superiores al 80%.
De acuerdo a las estimaciones de la CCS, las ventas online ascendieron a US$ 864 millones en el primer trimestre de 2017, equivalente a un alza de 30% respecto a igual período del año pasado.
Según información de Netquest y la CCS, el número de visitas a los sitios de compras online ascendió a 440 millones, con 8,6 millones de pedidos, 65% de los cuales se realizaron mediante desktop y el 35% restante a través de medios móviles.
La proyección para 2017 se acerca a los US$ 3.700 millones, lo que significaría un crecimiento cercano al 20%, proveniente de cerca de 5 millones de compradores online, consolidando a este sector como el más dinámico de la economía chilena en la última década.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.