DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe los 17 centros comerciales que tiene en el país incaico, en 11 participa en partes iguales con ese grupo económico.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
En conversaciones preliminares reconoció encontrarse la operadora chilena de centros comerciales Parque Arauco para “combinar negocios” en los centros comerciales Megaplaza, sociedad mediante la cual opera en Perú.
Como contraparte, se encuentra el grupo Wiese, que controla 50% de la sociedad, mientras que la firma de la familia Said posee la propiedad restante en 11 recintos.
Así lo confirmó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el vicepresidente del directorio, Juan Antonio Álvarez.
“PASA (Parque Arauco) mantiene conversaciones preliminares respecto a una posible combinación de negocios que involucraría la participación que la familia Wiese mantiene en los Centros Comerciales Megaplaza en Perú, que asciende al 50%, siendo el otro 50% de propiedad indirecta de Parque Arauco”, señaló en el hecho esencial.
Megaplaza es la sociedad mediante la cual en 2006 la firma ingresó al mercado, tras adquirir 45% de la propiedad al grupo Wiese.
Posteriormente, se ha hecho con otras acciones minoritarias de la empresa peruana, hasta controlar casi el 50% de la compañía.
En cualquier caso, la firma aclaró que “no se ha suscrito ningún acuerdo preliminar ni definitivo al respecto”.
Al cierre del año pasado, Megaplaza operaba 11 activos en Perú, donde la chilena mantiene 50% de participación. En tanto, posee la firma nacional tiene seis activos donde no tiene socios.
Al cierre de 2017, el mercado peruano representó 28% de los ingresos de la chilena.
Durante el pasado ejercicio, sus ganancias atribuibles a la controladora alcanzaron los $ 88.989,52 millones, lo que representa un crecimiento de 26,92% si se compara con el mismo tramo del año pasado. En tanto los ingresos por actividades ordinarias fueron de $ 182.215,06 millones, un 13,79% por sobre lo anotado en 2016.
Cabe recordar que lanzó un plan de inversiones para los próximos cinco años: pretende desembolsar US$ 200 millones en promedio cada doce meses.
El plan se posiciona como uno de los más altos que ha impulsado la firma en los últimos años.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.