DOLAR
$927,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.826,02
FTSE 100
9.717,30
SP IPSA
10.077,36
Bovespa
159.133,00
Dólar US
$927,15
Euro
$1.073,21
Real Bras.
$173,89
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,05
Petr. Brent
62,79 US$/b
Petr. WTI
59,06 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.236,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl empresario se refirió al escenario electoral y también a los negocios de Cencosud. Dijo que le da "pena" los retrasos en Alto Las Condes 2.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de abril de 2017 a las 10:11 hrs.
Horst Paulman reconoció esta mañana que la causa tristeza el retraso que ha sufrido Alto Las Condes 2, el proyecto que se levantará justo al frente del mall ubicado en avenida Kennedy.
"El Alto Las Condes es una historia larga y realmente me da pena no poder iniciar la construcción (....) Los temas judiciales nos han parado el proyecto", dijo el presidente del holding en el marco de la junta de accionistas.
Cabe recordar que en marzo pasado, Cencosud se anotó un triunfo en tribunales luego que los ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema, en fallo unánime, dieran un espaldarazo al proyecto en una disputa judicial con la Seremi de Vivienda y Urbanismo y la directora de Obras Municipales de la Municipalidad de Vitacura, Pamela Ortiz.
"Ahora vamos bastante bien encaminados", sostuvo Paulmann tras la junta y prevé que este año se inicie su construcción
El proyecto de unos US$ 500 millones fue ideado por Cencosud en 2010, cuando adquirió el paño de 22.500 m2 justo frente al Alto Las Condes en US$ 56 millones al empresario Carlos Celle Cafferata, que incluía un permiso de edificación para levantar un centro comercial y varios edificios, incluso un rascacielos de 55 pisos.
El empresario dueño de la segunda mayor fortuna del país abordó también el escenario político, el cual está marcado por la carrera electoral.
Paulmann no especificó por quién votará en las elecciones de noviembre, pero deslizó apoyo a los candidatos que respaldan al sector privado y los empresarios.
"Cencosud toda la vida ha respetado los gobiernos elegidos por el pueblo y siempre los apoyamos. Yo no soy político, todos saben que no soy de izquierda. Si soy derecha no sé, pero me gusta la economía abierta al mercado, y me gusta realmente que a los empresarios se les dé el apoyo necesario", dijo.
En ese contexto, el presidente del conglomerado comercial afirmó que "los empresarios chilenos son extraordinarios", lo cual se ve por su desempeño en la región.
"Si usted va otro país de América Latina donde encuentras de que haya tanta empresas que estén en tres o cinco países, solamente contando la parte de retail. Los chilenos hemos salido afuera y eso es impresionante", afirmó.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.