DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de arrendamiento de terrenos en Chorrillos donde el retailer ligado a Horst Paulmann emplazó mall Plaza Lima Sur.
Por: Gestión/Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de junio de 2017 a las 17:22 hrs.
La Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, que preside la congresista Luciana León, aprobó cinco informes sobre irregularidades en las contrataciones, compras de militares y policiales que realiza el estado peruano.
Entre los más sobresalientes está el arrendamiento de los terrenos del Ejército en Chorrillos a Cencosud, donde levantó el mall Plaza Lima Sur.
"Hemos encontrado una serie de irregularidades en los más altos mandos, tantos políticos como administrativos y hay varios ilícitos o responsabilidades constitucionales y penales", detalló.
En 2013, el Ejército y Cencosud acordaron mediante un memorando de entendimiento sincerar la mensualidad por el arrendamiento del inmueble a 1 millón 600 mil soles (US$ 490 mil), pero era necesario una resolución del Ministerio de Defensa para validar las negociaciones en un plazo de 180 días, según el diario peruano La República.
Sin embargo, recién un año y siete meses después se emitió dicho documento, lo que motivó que Cencosud desconociera lo que se había conversado y en la actualidad continúa abonando un monto sustancialmente menor.
La disputa partió luego que el Ejército peruano le pidiera a Cencosud para pagar una deuda cuantificada en 63,3 millones de soles (US$ 18,6 millones). La empresa, por su parte, inició un arbitraje ante la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la que se estima tomará cerca de un año para conocer la decisión.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.