DOLAR
$961,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.715,38
FTSE 100
9.427,73
SP IPSA
8.899,67
Bovespa
143.950,00
Dólar US
$961,80
Euro
$1.127,55
Real Bras.
$180,14
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,10
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,68 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.881,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas cuatro grandes compañías en el área: Cencosud, Walmart, SMU y Falabella anotan aumentos de hasta 9%.
Por: María Marañón
Publicado: Lunes 31 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Buenos resultados mostraron las principales empresas de supermercados del país, pese a la desaceleración en el consumo que se viene registrando en los últimos meses, cuando por ejemplo las ventas del comercio minorista en la Región Metropolitana, mostraban un crecieron un anual de apenas 1%.
A pesar de esto, los ingresos de las principales cadenas, con operaciones en Chile y en otros mercados de la región, también debilitados, siguen creciendo. En total la industria suma ventas por unos US$ 11.537 millones en el semestre, donde los crecimientos individuales llegan al 9% en algunas operaciones.
Es el caso de Walmart Chile. Según los datos enviados a la Superintendencia de Valores y Seguros, tuvo una crecimiento de 9,8% en el período.
La firma opera con los formatos Lider, aCuenta, Express de Lider, Ekono y Central Mayorista, y totalizó ingresos por $ 1.820.902 millones (unos US$ 2.849 millones).
En su área de supermercados, Cencosud mostró datos más débiles, con un alza de 0,8%, sumando
$ 3.918.866 millones (unos US$ 6.132 millones).
Descompuesto por trimestres, el negocio supermercadista ligado a Horst Paulmann disminuyó sus ingresos 2,6% entre abril y juniocomo resultado de la depreciación en Brasil y Colombia, lo que fue compensado por un incremento en ingresos en Argentina y Chile, señala el análisis razonado.
Tottus, la cadena de supermercados del grupo Falabella, mostró realidades diferentes en sus operaciones en Chile y Perú.
A nivel nacional los ingresos crecieron un 0,1%, hasta los US$ 495,9 millones. En Perú tuvo mejor desempeño, ya que la operación subió ventas en 9,2%.
El otro actor relevante, SMU, elevó su crecimiento frente a períodos anteriores. En este semestre logró un alza de 7% frente al 3,6% de alza que había tenido el primer semestre del año pasado.
El brazo supermercadista ligado a Álvaro Saieh, tuvo ingresos por $ 1.013.766 millones (unos US$ 1.586 millones), gracias a la mejora que se logró por el crecimiento del 10% del segmento de retail, como consecuencia de la incorporación de 31 locales netos y por el aumento de ventas en locales comparables (same store sales), así como por el segmento de servicios financieros.
Semestre de ofertas
Según Susana Carey, presidenta de Supermercados de Chile, la industria está mostrando un consumo más moderado y prudente, pero también de aumento de número de locales. "El crecimiento moderado en ventas ha sido en los mismos locales del año pasado", explica.
"El segundo semestre va a estar muy enfocado en precios bajos y ofertas, para lograr las condiciones más atractivas posibles porque la gente va a preferir mejor precio y si no vemos el uso de buenas ofertas, observaremos una sustitución de categorías más convenientes, hacia alimentos y marcas más baratas", dice.
Utilidades suben, con Walmart a la cabeza
Así como la desaceleración no ha golpeado la baja del consumo, tampoco ha afectado las las utilidades generadas las principales cadenas, las que en este segmento llegaron a unos U$ 363millones.
Walmart Chile encabeza la lista con mejores ganancias:
$ 109.399 millones (US$ 171 millones), con un alza del 90,5%, que se vio favorecida, entre otros factores, por un efecto positivo por impuesto a las ganancias generado tras su proceso de fusión que busca reducir su estructura societaria en el país.
En el caso de SMU, la empresa redujo sus pérdidas desde $56.813 millones (US$ 88,9 millones) a cifras negativas de $ 22.024 millones (US$ 34,5 millones) en la primera mitad del año.
Son 200 cupos a cargo de Servicio País para quienes deseen trabajar durante un año en distintas localidades con beneficios de capacitación, seguro de salud y aporte económico mensual.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La compañía se comprometió además con un plan de US$ 70 mil millones en investigación, desarrollo y manufactura local durante los próximos años. El mandatario había señalado previamente que su gobierno impondría sobretasas de 100% a las medicinas de marca a partir de este miércoles.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.