DOLAR
$926,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.825,13
FTSE 100
9.709,66
SP IPSA
10.066,44
Bovespa
158.635,00
Dólar US
$926,38
Euro
$1.073,19
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,93
Petr. Brent
62,96 US$/b
Petr. WTI
59,23 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.235,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Vulnera el derecho de propiedad” y es “una interpretación ilegal de la normativa”, dijo Pepsico, a través de su filial Evercrisp Chile, sobre una resolución de la Seremi de Salud por la nueva ley de etiquetado.
Por: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 29 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Evercrisp Chile, filial de la gigante estadounidense Pepsico, presentó una demanda contra el Fisco de Chile para anular la resolución de la Seremi de Salud que le prohibió usar en los envases de sus productos “Cheetos” y “Gatolate” las figuras decorativas de un chita y un gato, respectivamente, porque contravienen la Ley de Etiquetado de los Alimentos.
“El fallo recurrido afecta el derecho de propiedad en su esencia, toda vez que prohíbe el ejercicio de la facultad natural de una marca comercial, consistente en su aplicación para distinguir productos en el mercado, lo que se traduce en un efecto expropiatorio”, dice la acción sumaria interpuesta en el 2º Juzgado Civil de Santiago.
La compañía acusó a la autoridad de aplicar “una interpretación extensiva e ilegal” de la normativa, pues la marca utilizada en el empaque cumple una función básica: distinguir dicho producto de sus competidores en el mercado “y ese uso no es publicitario”, sostuvo.
Pepsico es el principal fabricante de alimentos de Estados Unidos y el segundo a nivel mundial medido en ventas, tras la multinacional de origen suizo Nestlé.
Entre sus marcas globales figuran las bebidas gaseosas Pepsi y 7 Up, los jugos Tropicana y los snacks Lays, además de Quaker y Gatorade, mientras en Chile tiene Twistos, Mom’s, Chis Pop, Cheetos y Gatolate, entre otras.
Como parte de la fiscalización de la nueva ley de etiquetado, que rige desde junio del año pasado y restringe la publicidad de alimentos altos en azúcares y sodio dirigida a los menores de 14 años, la Seremi de Salud a fines del año pasado abrió un sumario sanitario contra Everscrip Chile y dictó sentencia en abril recién pasado.
La firma se defiende en la demanda diciendo que cumplen la normativa razón por la que cesaron la actividad publicitaria dirigida a menores de 14 años vinculada a productos “alto en”, afirmó.
La empresa asegura que el uso cuestionado fue permitido por la Subsecretaría de Salud Pública en un documento que data de junio de 2016, pero en octubre de ese año esta directriz fue eliminada.
Para evitar el retiro de ambos productos del mercado, “lo que implicaría una grave afectación en el desarrollo del giro comercial” la empresa decidió remover de sus empaques las marcas figurativas cuestionadas por la Seremi.
La compañía agrega que la entidad no consideró que las figuras, que Pepsico y Evercrisp Chile han usado hace varios años para distinguir sus snacks, son marcas registradas ante el Inapi y que desde la entrada en vigencia de ley no se han usado en medios masivos.
Añadió que “la gran mayoría de los consumidores” reconoce los productos en cuestión sobre la base de la simple observación de las marcas figurativas, lo que considera un activo intangible “sumamente relevante” para su giro.
“La Seremi en forma totalmente carente de lógica y sentido común transformó al producto mismo en una publicidad (…) no es sino un intento arbitrario de ‘pasar un mensaje’ que la empresa no puede tolerar”, destacó.
Y remató: “La Seremi simplemente miró el tipo de figuras contenidas en los empaques de los productos para calificarlas como atractivas para los menores y concluir por ello que son publicidad. Esto es un acto ilegal y arbitrario que no puede permitirse”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.