DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,15
Petr. Brent
63,78 US$/b
Petr. WTI
59,44 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.089,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa industria ha reaccionado poniendo en marcha una estrategia enfocada en la rentabilidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
A pesar de la desaceleración del consumo en Chile y el resto de países de la región, los retailers han podido sortear un semestre en el que las ventas de las mismas tiendas (same store sales) han estado moderadas o más bajas de lo estimado por la coyuntura macro, el retraso de las altas temperaturas en varios de esos mercados y una alta base de comparación por el mundial de fútbol.
No obstante, la industria ha reaccionado poniendo en marcha una estrategia enfocada en la rentabilidad, logrando una mejora en sus márgenes.
Así, durante el segundo trimestre Cencosud registró una expansión del margen bruto del 29,2%, gracias a un mejor desempeño de sus divisiones de supermercados y tiendas por departamento, que representaron el 75% de la ganancia bruta. En Falabella este indicador (margen bruto) fue de 35,8%. En el caso de Ripley, éste fue de 37,8% con un retroceso del 0,9%.
ventas sss: crecimiento moderado
Las ventas en tiendas equivalentes o same store sales (sss) han concluido con un crecimiento algo más moderado en el semestre, entre otros aspectos, por las altas temperaturas, un escenario económico débil y una alta base de comparación por el impacto del mundial de fútbol en 2014. En Falabella Chile el ejercicio anotó un crecimiento algo menor, con alzas en los sss en tiendas por departamento y supermercados, del 3,4% y 5,2%, respectivamente, frente al 5,6% y 7,9% del año pasado. En los mercados externos, Perú siguió registrando descensos en sus sss, con una mayor baja en tiendas por departamento (-2%) y una mejora en el área del hogar.
Cencosud, en tanto, anotó avances que llegan a duplicar el crecimiento del año pasado en Chile gracias a una estrategia de precios más eficiente. Por ejemplo, en supermercados en el país el indicador subió 6,8% frente al 3,3% de un año atrás. En Ripley las tiendas por departamento registraron un alza del 2,7% en el primer trimestre y de 0,5% el segundo semestre.
desempeño fuera de chile
Haciendo un análisis en detalle de los mercados fuera de Chile, éstos también se ven afectados por un escenario débil. En Perú, dice Aldo Morales, analista de Bice Inversiones, el retail sigue decepcionando. Sin embargo, en ese país Cencosud repuntó los indicadores anteriores, que estaban más débiles. La compañía mejoró también sus operaciones más complejas -tomando en cuenta el margen bruto en supermercados- en Brasil y Colombia, impulsada por mejores negociaciones con proveedores.
En Falabella se recogen alzas leves en el margen bruto de las operaciones internacionales con excepción de Brasil, donde disminuyó 5,9% en el semestre. Los ingresos en Perú y Argentina se elevaron por encima del 20%, en tanto en Brasil y Colombia bajaron levemente. En Ripley, dentro del negocio retail, las ventas en Perú decrecieron 4,9% por temperaturas y base comparativa y el Ebitda subió 0,4% gracias a la mejora en margen bruto. En Colombia, las ventas se incrementaron 18,6%.
cambios en dotación
Dentro de los cambios en dotación del sector se advierte una tendencia disonante en función de las compañías. Al cierre del segundo trimestre los trabajadores a tiempo completo en Cencosud, contando el total que se emplean en todos sus mercados, disminuyeron 3% -en 4.458- hasta los 144.218, si se compara con el mismo período de 2014. La mayor caída se dio en servicios financieros y anotó un alza en áreas de soporte y centros comerciales.
Ripley, en cambio, aumentó la plantilla en 1.165 trabajadores si se comparan las cifras del primer semestre de 2014 con los 25.043 empleados que tiene al cierre del primero de este año. Falabella cuenta con 94.940 a nivel total al cierre del periodo y aumentó su dotación en 4.710 colaboradores en un año.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.