DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,17
Petr. Brent
63,78 US$/b
Petr. WTI
59,44 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.089,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas figuras extranjeras cobran en promedio, cerca de US$ 1 millón, el doble que las nacionales más cotizadas.
Por: María Marañón
Publicado: Lunes 21 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Las últimas campañas de Falabella, Cencosud y Ripley tienen un denominador común: a celebrities internacionales como protagonistas. Éstas pueden llegar a cobrar hasta US$2 millones, superando los US$500 mil, en promedio, en que se valoran a los famosos nacionales más cotizados.
Falabella, tiene de abanderada a la supermodelo brasileña Gisele Bündchen, cuyo contrato para ser imagen del retailer bordearía los US$ 2 millones, señalan en el mercado.
En Paris, de Cencosud, apostaron por la modelo británica Cara Delevingne en una campaña que rondaría el
US$ 1 millón. Mientras, Ripley habría pagado una cifra similar a la actriz norteamericana Sarah Jessica Parker, que hace cuatro años atrás cotizaba con valores próximos a los US$2,5 millones.
A diferencia de las anteriores figuras, su contrato se regiría por días trabajados y no por campaña.
¿Pero por qué la apuesta por este tipo de rostros? Andrés Musalem, investigador del Centro de Estudios del Retail (Ceret) de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, explica que desde el punto de vista de marketing y gestión de imagen, el uso de estos rostros permite mejorar la conciencia de marca, es decir, un mayor número de consumidores reconoce o se acuerda de ellas en situaciones de compra o consumo.
Además, permite trasferir el afecto positivo de los consumidores hacia la firma. "Un caso notable es el de Roger Federer quien recibe cerca de US$ 40 millones anualmente por ser la imagen de marcas como Nike y Rolex", comenta Musalem.
Los atributos de cada rostro
Si se evaluan las cualidades de cada elección, la actriz norteamericana -cuyo contrato se firmó a finales de 2014 y contempla días de trabajo, uso de imagen y otros elementos, como una visita a Chile- representa "un referente a nivel mundial, un ícono y exponente de estilo, con una tremenda conexión con la mujer", explica Romina Galatzan, gerente de marketing de Ripley Corp.
Sarah Jessica Parker fue escogida
por Ripley por ser referente e ícono de estilo.
Parker -que se hizo mundialmente conocida por ser protagonista de la serie Sex & the City - refleja a una mujer con identidad, actitud, que se atreve y que toma sus propias decisiones basándose en sus convicciones, dice Galaztan en relación a los elementos estratégicos que quieren comunicar. En tanto, Falabella también aboga por una imagen consolidada. "Gisele cumple con varios de los atributos que transmite nuestra marca: es sencilla, cercana, carismática, latina y comprometida con la sostenibilidad", señalan desde Falabella Retail, donde explican que la clave en esta estrategia está en el uso de rostros creíbles.
Paris apostó por Cara Delevingne
porque no se identifica con estereotipos.
En tanto, Paris optó por una imagen más transversal. "Es una mujer que no se identifica con estereotipos, que no está encasillada. Es libre, desenvuelta y representa a distintos tipos de mujeres y por lo mismo es transversal", dicen en Paris sobre la modelo británica Cara Delevigne.
El porqué la presencia de estas caras dicen desde Paris, es también la importancia de contar con rostros internacionales en tiempos en lo que todo es global, lo que permite que la marca llegue a más mercados que el chileno.
Pero, pese a la ventaja de optar por rostros, se debe tener en cuenta el costo asociado que presentan. "De la misma forma en que una personalidad puede ayudar a la consolidación de una marca, eventos desafortunados e incluso escándalos pueden a veces revertir estas mejoras", dice Musalem sobre estategia clave en el retail que se desarolla con éxito desde hace décadas.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.