DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn los dos días del evento Falabella acumula 84 reclamos, Ripley 54 reclamos, y Paris 38 reclamos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 30 de mayo de 2017 a las 19:00 hrs.
Durante la segunda jornada del CyberDay el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibió cerca de 379 reclamos de los usuarios. Principalmente, al igual que ayer, por precios que no son ofertas, incumplimientos de las condiciones ofrecidas e inconvenientes a la hora de comprar debido a problemas en los sitios web.
El Servicio, monitoreó el acceso y funcionamiento de las distintas páginas en internet, además de revisar las redes sociales, especialmente Twitter. A las 17 horas de esta tarde, se detectaron 822 menciones que vinculan el CyberDay con el Sernac.
Según detalló el organismo, los cibernautas nuevamente se quejaron por los llamados "precios inflados", seguidos por las deficiencias en los sitios web de las empresas participantes en el evento, pues al momento de realizar las transacciones arrojaban errores o páginas que se caían.
Por otro lado, nuevamente al igual que en la primera jornada, los consumidores también indicaron que las empresas no respetaban los precios informados, ya que al momento de realizar las transacciones el valor a cobrar era distinto.
Las empresas más reclamadas al Servicio durante las dos primeras jornadas son Falabella con 84 reclamos, Ripley con 54 reclamos, Paris con 38 reclamos y Latam con 14 reclamos.
También, se detectó que una empresa todavía no informa el stock de los productos, y que una compañía no informa claramente su participación en el evento, mientras que la empresa Forum con sus 6 marcas no continúan participando (Columbia, Cat, Zapatos.cl, 7Veinte, Jansport y Merrel).
Por otra parte, y al igual que el primer día, una empresa informa los precios en dólares y no en pesos chilenos y un proveedor informa los precios en UF.
Con los datos sobre la mesa, la entidad reiteró el llamado a las empresas a ser profesionales y cumplir adecuadamente con los estándares que establece la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.