DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.572,35
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,59
Petr. Brent
66,16 US$/b
Petr. WTI
61,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.070,90 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresa participa en un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con el Servicio Nacional del Consumidor para evaluar una compensación a los consumidores.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
El abogado César Barra Rozas, ex gobernador de Quillota, lidera varias demandas colectivas en contra de las cadenas de supermercados Walmart Chile (Líder), Cencosud (Jumbo y Santa Isabel) y SMU (Unimarc) derivadas del caso colusión de los pollos.
En las acciones judiciales, el abogado representa a casi siete mil pescadores del país, y exige una indemnización de $ 200 mil para cada uno de ellos por daño moral.
En uno de los procesos, los representantes de las supermercadistas fueron notificados hace unos días.
No obstante, una de las demandadas, SMU, rechaza este tipo de acciones judiciales, pues, sostiene, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) inició un Procedimiento Voluntario Colectivo con las cadenas de supermercados para establecer compensaciones para los consumidores que fueron afectados por la colusión del mercado de los pollos ocurrida entre los años 2008 y 2011.
“SMU se encuentra participando de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con el Sernac para evaluar una compensación a los consumidores. Por este motivo, existe una disposición legal que prohíbe a terceros presentar demandas colectivas, lo cual esperamos, sea acogido por el tribunal”, señalaron desde el área de comunicaciones de SMU.
El Sernac ha señalado que, durante este procedimiento extrajudicial se busca, mediante estudios económicos, determinar los montos del perjuicio provocado durante el proceso colusorio y se establecerán las compensaciones que van a beneficiar a los consumidores.
Una vez que se logre una propuesta compensatoria, y eventualmente se llegue a un acuerdo, éste deberá ser presentado ante un tribunal, el que deberá verificar que cumpla con todos los estándares que exige la ley, entre ellos, que la compensación sea acorde al daño causado.
El procedimiento voluntario colectivo contempla una tramitación en un tiempo acotado, a fin de buscar una solución expedita en beneficio de los consumidores.
Consultados, Walmart y Cencosud evitaron realizar declaraciones sobre este proceso.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.