DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos pasivos consolidados (de corto y largo plazo) de la matriz de la cadena de supermercados Unimarc alcanzan los US$ 1.440 millones.
Por: José Troncoso Ostornol
Publicado: Martes 17 de enero de 2017 a las 22:36 hrs.
"Actualmente, tenemos la intención de utilizar aproximadamente el 80% de los ingresos netos de la oferta global para reembolsar y pagar por adelantado una parte de la deuda pendiente".
De esta manera, el grupo SMU –matriz de la cadena de supermercados Unimarc, cuyo principal accionista es el grupo Saieh- reveló el principal destino que tendrán los recursos que la compañía podría recaudar de concretar su tan mentada apertura en bolsa.
En el prospecto que la empresa envió a la Superintendencia de Valores y Seguros como parte de su proceso para su debut bursátil, ésta detalló que sus deudas consolidadas (de corto y largo plazo) llegan a los US$ 1.440 millones.
Ayer, y tras varios pasos en falso, finalmente se llevó a cabo el road show en el que se presentaron las cartas de la compañía ante los inversionistas. La empresa adelantó la apertura del libro para este viernes, fijando la inscripción para el próximo lunes y la colocación, a primera hora del día siguiente.
Según informaron desde la empresa, la oferta será por 1.150 millones de acciones, lo que consiste en "una oferta pública en Chile y una oferta internacional a inversionistas institucionales calificados en los Estados Unidos", proceso por el cual se buscaría recaudar cerca de US$ 200 millones, monto mucho menor a la cifra inicial de US$ 310 millones. La operación estará a cargo de los bancos BTG Pactual, Larraín Vial e Itaú.
Entre sus fortalezas, la empresa señaló en su prospecto que es líder en el mercado minorista de alimentos chilenos. Hay que precisar que es el tercer actor en ventas, muy por detrás de Walmart (Lider y Ekono) y Cencosud (Jumbo y Santa Isabel).
Además, SMU destacó que como opera con distintos formatos puede cubrir todos los segmentos socioeconómicos. También hizo refrencia a "su estrategia comercial bien desarrollada para impulsar el crecimiento de las ventas y aumentar la lealtad de los clientes", y una "plataforma operativa y de TI integrada que soporta nuestra amplia cobertura de mercado".
Baja en la valorización
Desde 2012 que se viene anunciando el IPO de la matriz de Unimarc. Parecía que este año era el definitivo, al menos hasta diciembre pasado.
Ello, porque si bien aún no se había realizado el road show a los inversionistas, los planes seguían a firme manteniendo como meta los meses de marzo o abril. Pero pudo ser.
Según informó el gerente de finanzas, Arturo Silva, a Diario Financiero, hace una semana, los asesores financieros habían recomendado postergarla a la espera de mejores condiciones de mercado.
Y es que ésta es una apertura particular, ya que no es para financiar planes de expansión o nuevas inversiones, sino que para pagar deuda. Por ello es que los inversionistas deben poner en la balanza apostar por el upside que se cree podría tener la acción, una vez refinanciados los pasivos, o ver oportunidades en otros mercados, como por ejemplo el norteamericano u otros emergentes .
Además, el precio de colocación es crucial en esta operación, debido a que éste marca el upside que está siendo usado como gancho. Y según ha trascendido, en este punto se generó un problema, ya que en el intento anterior se valorizó la compañía en 8 veces Ebitda, sin generar mucho interés por parte de locales y extranjeros, por lo que ahora habría sido bajado a 7 veces Ebitda.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.