DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Una contracción del consumo en el mercado local como por menores embarques en los mercados de Brasil y USA son los factores que explican un retroceso en las ventas de la Viña Santa Rita y sus filiales- empresas relacionadas con el Diario Financiero- en el período enero a junio de este año.
En el mercado nacional, las ventas alcanzaron los $36 mil millones, lo que implica una disminución de un 3,9% respecto de la facturación obtenida en igual período de 2018.
Por su parte, las exportaciones totalizaron US$42 millones con 1.410 mil cajas enviadas, lo que representó una disminución de 6,2% con respecto a lo exportado en el mismo período del año anterior .
A junio de este año, la compañía alcanzó una utilidad de $ 1.264 millones, comparado con los $ 3.683 millones totalizados en mismo lapso de 2018. Dicho resultado se explica por la diferencia de cambio que implica $ 2.152 millones menos que en 2018 y por el efecto de la hiperinflación en Argentina que alcanzó $ 708 millones de diferencia respecto del año anterior.
Según explican en la empresa, para enfrentar la situación desfavorable en los mercados externos y nacional Viña Santa Rita y sus filiales han incorporado nuevos productos a su portafolio. Entre ellos, el lanzamiento de vino rose en lata llamado Rita Rosé, próximamente se sumará un Sauvignon Blanc y un espumante a este formato. También se lanzaron los vinos Carmen Vintages Blend, un blend de Cabernet Sauvignon de cuatro añadas distintas; 120 Arsenal Edition; y Smoked.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.