DOLAR
$939,05
UF
$39.612,97
S&P 500
6.852,04
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.081,85
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,89
Petr. Brent
64,85 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.013,70 US$/oz
UF Hoy
$39.612,97
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
El gerente general de la noruega SN Power, Laine Powell, aseguró que tendrá dentro de los próximos meses la definición respecto de sus proyectos hidroeléctricos en el sur de Chile, los cuales desarrolla a través de Hidroeléctrica Trayenko. Se trata de Reyehueico, Pellaifa, Liquiñe y, la más grande, Maqueo.
El ejecutivo precisó que “estamos haciendo un análisis profundo de las opciones que tenemos”, lo que no necesariamente implica una venta, sino que más bien buscan qué modelo seguir con cada uno de los proyectos.
Powell aseguró que están interesados en seguir invirtiendo en hidroelectricidad en Chile y que incluso están evaluando más compras de derechos de agua, pero hacia la zona centro del país para no tener problemas en la tramitación, producto de los conflictos con las comunidades mapuche. “Es un país que nos interesa mucho y en el cual nos interesa quedarnos. Estamos averiguando oportunidades de compra de derechos de agua, en este momento estamos buscando oportunidades”, detalló.
Agregó que podrían seguir el modelo que han desarrollado junto a Pacific Hydro en Tinguiririca Energía, sociedad que opera las centrales de pasada La Higuera y La Confluencia y de la cual asumió de forma interina la gerencia general.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.