Telecom/Tecnología
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
En mayo de 2013, Entel anunció la compra del negocio de Nextel en Perú, operación que se concretó en agosto e implicó un desembolso de US$ 400 millones. Ahora, a 18 meses de aquello, la chilena concretó ayer el cambio de su marca en ese país a Entel Perú.
El gerente general de la compañía, Antonio Büchi, dijo en un comunicado que les entusiasma ofrecer su propuesta de valor en dicho mercado. Además, dijo tener "un compromiso de largo plazo con Perú, de modo de contribuir de manera activa al desarrollo de las telecomunicaciones, basado en un servicio que de una gran experiencia a nuestros clientes, con una red robusta en beneficio de todos los usuarios". El ejecutivo añadió que "las telecomunicaciones en Perú están en un proceso dinámico de crecimiento y transformaciones tecnológicas, en el cual pretendemos participar muy activamente", razón por la que, añadió, quieren materializar el desafío de convertirse en actores relevantes en ese país.
El plan de inversiones de Entel Perú a cinco años ronda los US$ 1.200 millones, concentrado en el fortalecimiento de su capacidad técnica, a través de la renovación del 100% de su red y el aumento de su infraestructura de telecomunicaciones para mejorar la calidad y cobertura de los servicios móviles.
Por otra parte, la compañía que es controlada por el grupo Hurtado Vicuña, tiene previsto duplicar sus puntos de servicio a clientes y ampliar su portafolio de equipos disponibles para los usuarios, con el objetivo de convertirse en el líder del mercado en términos de oferta.
Al cierre de 2013, Nextel Perú era la tercera compañía de telefonía móvil de ese país, con ventas por US$ 314 millones y una base de 1,6 millones de clientes, y aunque se posicionó en el segmento empresas y de clientes de mayor uso, "perdió posicionamiento de liderazgo y masividad", dijo Juan Hurtado presidente de la operadora en la memoria 2013 de la compañía.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.