Histórico: mujeres se toman el directorio de la ACTI
Aisén Etcheverry, de Amazón; Luz María García, de Educación Digital; y Rosario Navarro, de Sonda.

La asamblea anual general de la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información AG (ACTI) reunió a las empresas que forman parte de la asociación, las una vez al año se dan cita para repasar los eventos destacados del 2017; escuchar la cuenta del presidente, Raúl Ciudad de la Cruz; además de exponer los lineamientos para este 2017; y votar a los nuevos integrantes del directorio.
Y en este último punto, este año hubo un gran hito, ya que en un mundo en el que prima la presencia masculina, tres de los cinco nuevos directores que resultaron electos por votación directa y presencial, son mujeres: Aisén Etcheverry, de Amazón; Luz María García, de Educación Digital; y Rosario Navarro, de Sonda. A ellas se suma Alex Pessó de Microsoft y Carlos Bustos, de Netprovider.
"Esto es un hecho histórico para ACTI. Que hayamos logrado un directorio integrado por cuatro mujeres, cada una de ellas con un currículo impresionante y con mucha experiencia en el mundo público-privado en áreas de tecnología, nos parece un verdadero lujo. Estamos muy contentos que así sea, estamos seguros que haremos un gran trabajo para enfrentar los desafíos que vienen para ACTI", afirmó Ciudad.
Luz María García, de Educación Digital, anunció que trabajará en fortalecer la posición de referente de ACTI en la conducción a lograr el desarrollo de Chile. "Teniendo como eje central que el desarrollo digital es esencial para lograrlo, que el desarrollo de Capital Humano es clave y que tenemos que hacer un trabajo conjunto, asumir la colaboración", dijo.
En tanto, para Rosario Navarro, de SONDA, los desafíos que deberá enfrentar ACTI están muy relacionados con la internacionalización de las industrias, el trabajo gremial "que significa articular empresas grandes y chicas para la Transformación Digital y así mejorar la productividad. Y hay que trabajar en toda la injerencia que ACTI pueda tener en liderar la construcción de políticas públicas que sirvan para disminuir las brechas, para que la industria siga creciendo y liderando la transformación del país", explicó.
Mientras que para Aisén Etcheverry, los desafíos que vienen se relacionan con llevar la conversación desde la regulación a los temas de seguridad ya que hay standards internacionales y especificaciones que son importantes. "Luego en el tema de la inclusión, ya que se necesitan más mujeres, que ellas puedan crecer dentro de la industria, que haya capacitación, en fin. Y, la internacionalización, viene APEC 2019, y debe haber una coordinación de a industria para sacarle el mayor provecho a eso", aseguró.
Finalmente, el nuevo directorio de ACTI queda conformado por Aisén Etcheverry, de Amazón; Luz María García, de Educación Digital; Rosario Navarro, de Sonda; Alex Pessó, de Microsoft; Carlos Bustos, de Netprovider; Victoria Hurtado, de Microsystem; Raúl Ciudad, de Cisco; Feiz Jodor, de Tinet; Miguel Pérez, de Novared; Francisco Cabello, de safhegis y Alfonso Viveros, de Sefran.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.