Telecom/Tecnología
DOLAR
$960,80
UF
$39.511,08
S&P 500
6.672,43
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.977,96
Bovespa
141.968,00
Dólar US
$960,80
Euro
$1.115,01
Real Bras.
$175,83
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,59
Petr. Brent
62,43 US$/b
Petr. WTI
58,75 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.162,65 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gabriela Arteaga
Publicado: Viernes 11 de octubre de 2019 a las 11:11 hrs.
Nació en 2009 de la mano de Travis Kalanick y Garrett Camp, y una década después ya es la compañía de viajes compartidos más grande del mundo. Uber revolucionó la forma en que las personas se mueven y es una de las empresas más disruptivas y de más rápido crecimiento.
Sus ingresos subieron como la espuma logrando llegar a US$ 11.300 mil millones en diez años y permitiéndole sumar una capitalización de mercado de alrededor de US$ 50 mil millones. En el segundo trimestre de este año, US$ 2.870 millones, un alza respecto de 12%, pero 26% interanual en moneda constante.
Además, destacó que estaba llegando a más de 100 millones de consumidores de plataformas activas mensuales por primera vez.
Para la primera mitad de 2016, Bloomberg informaba que las pérdidas de la firma sumaban US$ 1.270 millones durante ese año (al segundo trimestre de este ejercicio fueron US$ 5.240 millones). La compañía ha defendido que solo puede ser rentable si emplea vehículos autónomos.
Como parte de su expansión, Uber compró en agosto de 2016 una empresa de conducción autonóma de camiones, Otto, por US$ 680 millones. En marzo de 2019 destinó US$ 3,100 millones para adquirir Careem, rival en Medio Oriente, comprando el dominio en una región competitiva antes de salir a bolsa. Eso lo llevó a cabo en mayo; sin embargo, no tuvo el éxito que esperaba.
En Chile, Uber lleva más de cinco años en Chile, donde tiene su plataforma de viajes tradicionales y la de alimentación, a través de Uber Eats. En un reciente encuentro en San Francisco, la empresa puso a nuestro país como uno de los lugares donde probará la integración de sus dos aplicaciones principales. Además, en los próximos meses debería traer sus sistema de bicicletas eléctricas.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.